S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUÍ ES UNA TRADICION DEL PUEBLO DE ALANJE
Elaboran ricos panecitos durante la Semana Mayor

José Vásquez | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Los panecitos de asan en hornos elaborados con arcilla y cemento. Una vez asados se dejan refrescar y luego se empacan cuatro en cada bolsa para su venta. (Foto: Josè Vàsquez / EPASA )

El distrito de Alanje, en la provincia de Chiriquí es una de las zonas donde se mantienen las tradiciones y, en especial, la elaboración de productos como el panecito que se consume con mayor frecuencia durante la Semana Santa.

Si algo identifica a los residentes de Alanje es que en su gran mayoría las familias mantienen la tradición de elaborar este dulce que se come con café o leche.

El panecito se elabora con maíz y es muy buscado durante la Semana Santa como uno de los dulces más significativos de la fecha.

Tal es la tradición que ahora hay familias del distrito que se dedican a esta actividad como una forma de ganarse la vida.

En cada pueblo de Alanje se prepara el panecito, el cual se elabora de manera artesanal y que conlleva muchos pasos.

La familia Aparicio en Querévalos lo prepara con tiempo para estas fechas, debido a que la demanda por el producto se dispara por las ciento de personas que pasan por su puesto de venta, ubicado a un lado de la carretera que conduce a la población de Alanje donde está el Santo Cristo.

"Nos preparamos con tiempo, porque mucha gente adquiere este producto que nos identifica a los alanjeños y que es una tradición de las familias de este sector de la provincia", asegura un miembro de la familia.

El panecito lleva una serie de pasos para poder llegar al resultado final, donde su sabor es inigualable y su textura se deshace una vez lo llevas a la boca.

PREPARACION
Las familias que preparan este producto señalan que el maíz se deja ocho días en agua, luego se lava muy bien y se deja escurrir por un día, después se pasa por la máquina de moler una vez lograda la harina se pone al sol.

Pasado este proceso, la harina se mezcla con la rapadura (dulce) rallada, se le agrega manteca de cerdo, vegetal, huevos y se amasa hasta lograr la consistencia que se desea.

Una vez este proceso se inicia la elaboración con los panecitos, se le da forma con la palma de las manos como si fuera un almojabano de manera recta, para efectuarle los diseños con un tenedor o cuchillo, aplastando suavemente la masa según lo desee la persona.

Después de elaborado el panecito se colocan en una bandeja de aluminio con hojas de tallo en el fondo o con hojas de guayabo, para que le dé sabor.

El horno donde se meten las bandejas para asar los panecitos son elaborados con arcilla y cemento y estos deben ser calentados para asar por lo menos dos horas antes, cuando se les mete leña y se enciende hasta que se consuma y queden las brazas que son las que asan el panecito.

Ya listo el horno, se meten las bandejas de panecitos por un periodo de 30 a 45 minutos depende de la temperatura en que se encuentre el horno.




OTROS TITULARES

Cien a los 70, alternativa para los abuelitos en Coclé

Ilegales se toman el interior del país

Jóvenes pandilleros quieren dejar la delincuencia

Semana Santa en vivo desde Pesé

Melones coclesanos, un producto de exportación

Pequeños productores cultivarán yuca y cacao

Elaboran ricos panecitos durante la Semana Mayor

Equipo sub 13 obtiene campeonato internacional

Mala disposición de desperdicios

Familiares están molestos por actos de brujería en el cementerio

Procesan productos agrícolas

Biodigestor produce metano y abono

Proyecto ayudaría en rehabilitación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados