Ante el incremento de las enfermedades crónicas y la falta de unidades ejecutoras en algunos lugares del país, la Caja de Seguro Social implementará la iniciativa de médicos de cabecera.
El proyecto consiste en promover la medicina preventiva en 500 familias de un sector, y posteriormente, se elevarán las citas a los especialistas en los hospitales o policlínicas.
Según asesores de la Caja de Seguro Social, el 85% de la atención primaria es donde se resuelven muchas enfermedades que registran los pacientes, lo que contribuye a descongestionar las hospitalizaciones.
Inicialmente, se pondrá en práctica en la ciudad capital en unas 6 unidades ejecutoras, ubicadas en San Cristóbal, el Hipódromo, Pedregal, Tocumen, y Torrijos Carter, que contarán con 23 médicos de cabecera.
A mediados de junio, extenderán esta iniciativa hacia los Centro de Atención y Promoción Preventiva de Salud (CAPS) y locales de Atención Primaria en Salud (ULAPS), de Panamá Oeste.
Esta iniciativa permitirá a las autoridades de la Caja de Seguro Social detectar de manera temprana las enfermedades, y en dónde se necesitan ampliar los servicios de salud.
Sobre el particular, el director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens, señaló el interés de ampliar la cobertura mediante la construcción de nuevos centros.
"Queremos construir un complejo similar al de Transístimica que nos podría costar más de 200 millones de balboas, o varios complejitos para que las personas asistan y reciban su atención médica", señaló Llorens.
De acuerdo con Llorens, lo que se busca es que en todas las comunidades más inaccesibles del país, la población cuente con un centro de atención primario de salud, y así evitar que las personas se trasladen a las policlínicas regionales y saturar los cupos.