domingo 4 de abril de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

Share/Bookmark

"Pipe" Camargo defiende Ministerio de Seguridad

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El ex militar ve con buenos ojos el paso dado por el Gobierno

El exmayor Felipe Camargo remitió un artículo sobre los problemas de seguridad del país y la creación del Ministerio de Seguridad.

I - ANTECEDENTES:

Después de 20 años de democracia se viene a perfeccionar, algo tarde, sobre el tema de nuestra seguridad, defensa nacional y temas similares.

Los políticos no logran superar su temor al supuesto " militarismo", que hoy ya no existe y frente a ese temor es que la delincuencia y la ola criminal ha crecido hasta convertirse en una amenaza para la democracia.

El slogan de los políticos sobre el militarismo sólo sirve para manipular la opinión pública, olvidándose de las necesidades reales del pueblo que piden solución a la inseguridad. No existe ningún peligro ni condiciones para tal temor en Panamá.

Antes de la invasión se respetaban las reglas de convivencia, pero al desaparecer las Fuerzas de Defensa los delincuentes percibieron el camino libre.

Después de la invasión, el objetivo de los políticos fue neutralizar a los militares y se llevaron en banda la seguridad. Grave error que hoy la nación está pagando con sangre, lágrimas y dolor. Miles de muertos como consecuencia de la ola criminal en 20 años de democracia. Superan a los muertos de la época de la dictadura. Pero esto no lo publican los medios de comunicación social al servicio de la clase política.

Las fuerzas de policía se vieron marginadas, desmotivadas, vilipendiadas por los políticos que hoy le piden que reaccionen y enfrenten la ola criminal y exigen eficiencia, resultados en corto plazo. Mientras tuvieron a los policías 20 años menos cero en la escala de valores de los políticos. Ni con el PRD, partido fundado por el general Omar Torrijos Herrera, pudieron evolucionar o recibir mejores sueldos.

Las antiguas Fuerzas de Defensa tuvieron que evolucionar más de medio siglo para madurar como institución. Con todas las situaciones políticas de cada época.

El método y sistema del control de la criminalidad fue exitoso a lo largo de todos esos años. Murió con la invasión del 89; ahora las reglas son diferentes y más complicadas hacerlas cumplir para las Fuerzas de Policía.

El otro factor es el mando único que existió por muchos años como método de trabajo y que fue correcto, pero llegaron los políticos y cambiaron el sistema.

Analizando un sólo país, Estados Unidos, después del 11 de septiembre, donde la falla fue la división de los servicios de inteligencia, unificaron todo el esfuerzo en un sólo organismo.

Pero Panamá no quiere aprender de los ejemplos de otras naciones, tan sólo por mantener el criterio de los políticos.

II- SITUACION ACTUAL:

La nación hoy está indefensa , sin ninguna capacidad disuasiva frente a las amenazas internas o externas.

Con el riesgo de amenazas por ser una nación próspera, en pleno desarrollo económico, un canal, centro bancario, centro logístico internacional, pero limitado en capacidades de seguridad y defensa nacional. Esto es irresponsabilidad de los políticos que, por temor al "cuco del militarismo", durante 20 años de democracia, descuidaron su responsabilidad de proteger al pueblo.

El quinto gobierno democrático se atreve a dar pasos en la dirección correcta, nombra profesionales de seguridad al frente de las instituciones de seguridad pública. Pero un sector de la clase política, por defender el status quo de hace 20 años, sin ver los riesgos de la nación, monta toda una campaña antimilitar, usando operaciones psicológicas (opsic); de propaganda malsana, distorsionada y mal intencionada.

Pero esa clase política se olvida de una realidad, en 20 años la actual Policía Nacional no ha "parido" ningún oficial con capacidad de liderazgo, formación profesional, capaz de desarrollar los cambios profundos de fondo y forma en la Policía Nacional. Sólo están a la espera del tiempo de su jubilación. Claro, están desmotivados, desmoralizados.

III- MINISTERIODE SEGURIDAD.

El quinto gobierno democrático, con visión estratégica, decide impulsar el Ministerio de Seguridad para desarrollar mecanismos ordenados de seguridad y defensa nacional.

Pero, como bien escribía el Mayor Moisés Del Río, en un artículo en La Crítica, el día 8 de marzo del año en curso, sobre el Ministerio de Seguridad, en sus recomendaciones:

"1.- Asignar la misión de elaborar e implementar este proyecto a personal idóneo que cuente con el conocimiento y experiencia en materia de seguridad. Decía escoger oficiales activos dentro de las filas de cada componente y asignarlos como ayudantes de los oficiales escogidos como idóneos para que aprendan de estos últimos y de manera práctica cómo es que debe de funcionar..

2.-Pero es ahí donde los políticos, con su slogan antimilitar, no quieren esa realidad. Y el país se perjudica.

3.- La nación panameña no puede seguir viviendo de esta forma, discriminando a un sector por tener una carrera militar. Todos los panameños somos útiles y necesarios.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados