La demora en la entrega del Fondo Solidario de Vivienda, iniciativa que impulsa este Gobierno mediante la entrega de $5 mil por familia para la adquisición de su vivienda, cuyo precio no excede los $30 mil, ha generado preocupación en las promotoras de vivienda, que decidieron respaldar esta iniciativa.
"El problema es administrativo, las promotoras que están participando se han encontrado con que el bono está demorado en recibirlo, y tienen casas ya vendidas con gente esperando que se las entreguen", señaló Enrique Ascencio, de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
De acuerdo al representante de la CAPAC, "la iniciativa es muy buena" pero hasta la fecha, de unas 800 unidades de vivienda que han sido entregadas, un 30% se encuentra estancado, porque las promotoras no han recibido los $5 mil, mientras que otras se han arriesgado en entregar las casas sin recibir el bono.
Según el director de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Vivienda, Ovil Moreno, el problema surge porque "la empresa privada está acostumbrada a que las cosas sean rápidas".
"Como encargado del proyecto tengo que cumplir con los procedimientos que me exige la ley, porque son dineros públicos", expresó el funcionario.
Moreno reconoció que como todo programa nuevo, hay ciertas cosas que se encuentran afinando, como el manual de procedimientos que indica la Contraloría y que tienen que seguir al pie de la letra.
Otros de los factores que contribuyen al estancamiento del bono, ha sido que muchas veces las personas que aplican, no envían todos los expedientes con los documentos completos, entonces tienen que llamarlos para que traigan lo que hace falta.
Luego de verificar que la persona cumpla con los requisitos (que tenga un salario mínimo menor a 800 dólares, aplique a una vivienda de 30 mil dólares o menos, no tener cheque endeudado. etc.), la dirección de Promoción de Inversión Privada, procede a solicitarle al Registro Público una certificación donde conste que la persona que aplique no tenga casa propia.
Moreno señaló que en este renglón, hay otro retraso porque el tiempo en que demora en hacer entrega el Registro Público al MIVI de este certificado, es de 4 a 5 días.
Finalmente, si la persona califica, se le emite su resolución y se solicita al Banco Nacional de Panamá, que emita la carta de promesa de pago a la empresa promotora de la vivienda, y al momento de culminar la obra, se le hace efectivo el pago.
Actualmente, el MIVI está buscando nuevas alternativas para agilizar los procedimientos.
El funcionario resaltó la importancia de las ferias de vivienda, que han contribuido a que muchas personas muestren interés en adquirir una vivienda, por el beneficio del bono de $5 mil
Hasta la fecha, la entidad ha recibido más de 1, 500 expedientes, que están tramitando.
Para este año, cuentan con un presupuesto de $10 millones para beneficiar entre mil a dos mil, pero debido a la gran aceptación del pueblo, la entidad busca la manera de incrementar la partida destinada para este año.
FERIAS
En lo que va del año, más de siete ferias de viviendas ha promocionado el MIVI en conjunto con diferentes promotoras del país.
En la última feria que fue en Los Santos, fueron aprobados unos 2.3 millones de balboas. Este año cuentan con un presupuesto de 10 millones.
Hasta el 2014, tienen como meta, beneficiar por año unas 5 mil personas.