S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

COCLE CUIDAN LAS MEDIDAS SANITARIAS
Melones coclesanos, un producto de exportación

Betzaida Caballero | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

La fruta es seleccionada en el campo, sólo se llevan a la fábrica los mejores melones para exportación. (Foto: Betzaida Caballero / EPASA )

Los productores de la provincia de Coclé aprovechan el tiempo de verano para la siembra y cosecha de frutas como la sandía y el melón, las que son características de esta época.

Dentro de la provincia, una de las áreas que produce más melones es el distrito de Antón, donde los productores mantienen varias hectáreas sembradas.

Julio Torres, encargado de una de las parcelas de melones de la Compañía Panamá Frut, en el distrito de Antón, manifestó: "Actualmente sembramos 35 hectáreas de melones tipo Galia".

Los productores de esta fruta se esfuerzan por llenar las expectativas de exportación, ya que la misma tiene un proceso de vida de 60 días en su crecimiento y maduración.

El melón, una vez que es clasificado en el campo, pasa a la empresa para ser lavado, clasificado, empaquetado y transportado.

COSECHA
Según los productores, la cosecha 2010 ha resultado bastante buena, ya que se ha incrementando la producción de esta fruta, sólo la compañía Panamá Frut tiene programado el envió de 45 contenedores, dos diarios.

Las exportaciones se realizan a países como Holanda, España y el resto de Europa.

Después de haber sido supervisado durante su desarrollo por los productores y personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los melones son clasificados para luego recibir el control de calidad requerido por el MIDA, que es el encargado de dar los permisos de exportación y supervisa que la empresa cumpla con los reglamentos fitosanitarios y las políticas internacionales para la exportación.

EXPORTACION
José Candelario, coordinador de Agroexpotación del MIDA en Coclé, manifestó que se exportan 9 millones 556 mil dólares dividido en 786 contenedores de curbitáceas y 10 de piñas para un total de 796 contenedores exportados en Coclé el año pasado.

Las normas de la NFMFID Internacional del Manejo fitosanitario establece que los contenedores que utilizan este tipo de empaque deben ser fumigados con bromuro de metilo.

Los certificados fitosanitarios emitidos por Sanidad Vegetal del MIDA, cuyo costo es de B/5.00, son garantía de que los embarques llevan las condiciones pactadas.

En el campo sembrado, estos productos son inspeccionados conjuntamente con técnicos de la empresa, cuyo objetivo es determinar las condiciones biológicas del cultivo para descartar si hay alguna planta que los afecte, a esto se llama control biológico.

El embarque se realiza en conjunto con el productor y técnicos de la empresa, quienes verifican que el fruto tenga las condiciones adecuadas y que en la planta se cumpla con las normas de manejo, indicó José Candelario.

INCENTIVOS
El director Regional del MIDA, José Lizardo Pacheco, precisó que se está tratando de incentivar la agroexportación de productores de Coclé y para ello el MIDA le brinda el asesoramiento técnico para mejorar la calidad de vida del producto y de las empresas, las cuales dan empleo a gran cantidad de coclesanos.

La provincia de Coclé se ha convertido en una de las mayores exportadoras de sandía y melón, por lo que en el verano los productores cosechan sus mejores frutas para exportarlas a otros países.




OTROS TITULARES

Cien a los 70, alternativa para los abuelitos en Coclé

Ilegales se toman el interior del país

Jóvenes pandilleros quieren dejar la delincuencia

Semana Santa en vivo desde Pesé

Melones coclesanos, un producto de exportación

Pequeños productores cultivarán yuca y cacao

Elaboran ricos panecitos durante la Semana Mayor

Equipo sub 13 obtiene campeonato internacional

Mala disposición de desperdicios

Familiares están molestos por actos de brujería en el cementerio

Procesan productos agrícolas

Biodigestor produce metano y abono

Proyecto ayudaría en rehabilitación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados