S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

HERRERA FORMARA PARTE DE UN DOCUMENTAL
Semana Santa en vivo desde Pesé

Zenaida Vásquez | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Los actores se preparan con cariño para cada uno de sus personajes, con los cuales deleitan al público. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA )

La mejor obra teatral religiosa en vivo, al aire libre, es la que se lleva a cabo todos los años en la comunidad de Pesé, en la provincia de Herrera.

Es por ello que este año, la semana viviente en Pesé ha sido tomada en cuenta por un grupo de estudiantes de Argentina, quienes van a realizar un documental, que va a ser visto en Europa y en los cines de Panamá.

Rafael Navarro, presidente del comité organizador de la semana viviente, señaló que "ha sido por muchos años una tradición que pasa de generación en generación, como es el caso de Omerick Bustavino, quien actualmente personifica a Jesús, pero su padre también lo personificó por muchos años".

DETALLES
Explicó que en esta obra teatral participan unos 150 actores y se utilizan entre 4 a 5 escenarios.

El costo para hacer esta obra oscila entre 15 mil a 20 mil dólares sólo en lo que respecta a escenografía, para la que se recibe el apoyo de la compañía Nafer, que dona parte de ella y también suministra todas las telas, para confeccionar los vestidos que utilizan los actores.

Cabe indicar que la costura es realizada por damas de la comunidad, y que el costo del vestido es de B/.5.00.

ORIGEN
Es preciso señalar que históricamente, esta dramatización de la Pasión y Muerte de nuestro señor Jesucristo data de 1950 con la llegada del sacerdote Luis Angulo.

En 1950 en las fiestas de San José, patrono de Pesé, se retomó la dramatización "El Barco y el Castillo", una antigua representación de origen colonial. Lo que le dio al padre Angulo la oportunidad de percatarse de la capacidad hacia el teatro y de las grandes dotes escénicas de los presentes.

El padre al ver que en la comunidad existía jóvenes con talento, ya que presenció la escenas de "El barco y el castillo" que se realizaba en el marco de las fiestas patronales de San José, decidió hacer un viacrucis sin el personaje de Jesucristo. Pero el joven Domingo Guillén, en aquella época, le propuso al padre que era conveniente que se representara a Jesús y precisamente fue el señor Domingo Guillén quien actuó como Jesús.

PERSONAJES
Al tener quién representase a Cristo, se pensó también en representar la escena de la Oración en el Monte de los Olivos, antes de comenzar el viacrucis. De esta manera se fue reuniendo a los actores de la primera representación en vivo.

Los parroquianos de Pesé cuentan que en un principio era muy sencillo, sin embargo ahora, por la acogida que ha tenido durante todos estos años, la celebración ha crecido, al punto de que los visitan cientos de personas, de todo el país.




OTROS TITULARES

Cien a los 70, alternativa para los abuelitos en Coclé

Ilegales se toman el interior del país

Jóvenes pandilleros quieren dejar la delincuencia

Semana Santa en vivo desde Pesé

Melones coclesanos, un producto de exportación

Pequeños productores cultivarán yuca y cacao

Elaboran ricos panecitos durante la Semana Mayor

Equipo sub 13 obtiene campeonato internacional

Mala disposición de desperdicios

Familiares están molestos por actos de brujería en el cementerio

Procesan productos agrícolas

Biodigestor produce metano y abono

Proyecto ayudaría en rehabilitación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados