CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  VIVA

PUESTA EN ESCENA
Defraudación fiscal se denuncia

Por Aurelio Paredes | Paar Crítica en Línea

Son críticas bien fundadas, según creemos, pero no hemos escuchado ninguna voz, aparte de la nuestra, que se haya alzado para denunciar y protestar por la fuga de importantes sumas de dinero correspondientes a impuestos sobre la renta y otras obligaciones tributarias legales que muy graciosamente dejan de pagar los artistas extranjeros que se presentan en nuestro país amparados por el hecho supuesto de que actúan en beneficio de actividades destinadas a ayuda social.

Por este voraz "agujero negro" se escapan miles de dólares, que tienen la obligación de pagar al Estado, de acuerdo con nuestras leyes, todos los artistas que utilicen los escenarios panameños. Los nacionales están obligados a pagar sus impuestos y así lo hacen, pero no es lo mismo con la mayoría de los foráneos que, sencillamente, se acogen a un decreto del gobierno del ex presidente Guillermo Endara, que los ayuda a evadir esta obligación llevándose cientos de miles de dólares sin dejar nada en nuestro país.

Considerando que esta situación de defraudación fiscal es parte del problema que debilita y limita en una u otra forma el cobro de las sumas que por Ley debe pagar todo aquel que reciba un salario u horario por servicios prestados, en nuestro país. Esa fue la razón de la Conferencia de Prensa efectuada en el hotel Roma en la mañana del jueves y en la cual se denunció, a través de los medios de comunicación social, en su condición de orientadores de la opinión pública, todos los pormenores de ésta y otras gravísimas irregularidades que lamentablemente cuentan con el apoyo y el aval de algunas autoridades nacionales, sin importarles un "pepino" ni con la clase artística ni con las recaudaciones a que tiene derecho el pueblo panameño.

En el caso bien reciente de Alejandro Fernández, que vino a nuestro país a cantar en "Beneficio de la niñez panameña", cabe preguntarle al promotor a cuál niñez se refiere, porque esto no se especifica. Ni tampoco, quién o qué entidad garantiza la entrega efectiva de los fondos que se obtengan y a cuánto ascienden tales fondos o siquiera a quién se le entrega este fondo. Allí están los casos Chayanne, Chaquira, Las Chicas Bond, Bacl Street Boys y tantos otros que cobran fortunas que salen del país sin beneficio alguno para los panameños.

Otro caso de mucha gravedad en la cual se actúa de un modo muy misterioso es cuando conscientemente se legaliza un sindicato de "artistas" que nadie sabe quiénes ni cuándo lo conformaron ni quién en el Ministerio está capacitado para decidir o señalar quiénes son artistas en este país. Todos los esfuerzos del Sindicato, abogados y hasta la Procuradora de la Administración, para obtener la directiva y la lista de los miembros han sido infructuosos. Este es un secreto de Estado bien guardado.

Solicitamos de la manera más respetuosa que lleven nuestra denuncia a la opinión pública para que la suerte de los artistas panameños y el apoyo a la defraudación fiscal, por parte de los promotores descarados, cancelen las cuentas de los artistas extranjeros que actúan en nuestro Panamá.



OTROS TITULARES

Fashion party

Doña Candela

Defraudación fiscal se denuncia

La Cindy Crawford colombiana

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados