CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
Domingo de Ramos

Por: Tomás Ernesto Díaz Villa | Relacionista

Señala la Liturgia de nuestra Madre Iglesia que los antiguos llamaban a este día "Pascua florida", y nosotros lo llamamos "Domingo de Ramos". En realidad ambos nombres nos sugieren la misma idea de sublime alegría y de triunfo, en torno al mismo hecho histórico de la entrada gloriosa de Jesús en Jerusalén, pocos días antes de su Pasión y Muerte.

La Iglesia ha sabido grabar y perpetuar este acontecimiento en el pueblo cristiano, dedicándole el primer día de la Semana Santa y dándole extraordinario relieve en la Liturgia del día.

El Misal Romano divide la Liturgia de hoy en tres partes:

  • 1ª Bendición de los ramos o palmas.

  • 2ª Procesión de los ramos o palmas.

  • 3ª Misa del día, con el canto de la "Pasión", según San Mateo.

BENDICION DE LOS RAMOS
Para que la procesión de los ramos, rito central de la primera parte de la Liturgia de hoy, revista un aspecto lo más sagrado posible, la Iglesia empieza por bendecir y santificar los ramos y palmas, convirtiéndolos en objetos piadosos y enriqueciéndolos de un alto simbolismo.

Este rito de la bendición de los ramos reproduce la forma antigua de las llamadas "synaxis alitúrgicas", o reuniones piadosas de los fieles para el rezo del Oficio Divino, la instrucción catequística de los asistentes, etc., pero sin la celebración del santo sacrificio de la misa. Por eso tiene todo el aspecto de una misa hasta el "Sanctus", omitiendo el Ofertorio. En realidad es una "Misa de Catecúmenos" que sirve de marco a la bendición de los ramos.

Jesús, Redentor del Mundo, manifestó: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente". Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. San Mateo 22-23.



OTROS TITULARES

Tránsito del Ancón

¡Quién paga la música manda en el baile!

Recordar es vivir

Domingo de Ramos

Compromiso del cristiano con su Iglesia

Buzón de los lectores

Gasolina

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados