Para muchas personas humildes se hace difícil creer que los sueños se pueden hacer realidad. Y este es el caso de unas 10 familias de la comunidad de Altos de Las Colinas, de la ciudad de Santiago, en la provincia de Veraguas.
Estas humildes personas que por varios años han vivido en condiciones extremadamente difíciles, hoy día la vida les ha dado un giro gracias a la llegada del proyecto de vivienda impulsado por la organización internacional Hábitat para la Humanidad, con el cual se les construirá a estas familias sus casas nuevas, y sólo tendrán que pagar el valor de los materiales sin ningún interés financiero.
Según Matilde Méndez, presidenta de la junta directiva de Hábitat para la Humanidad Panamá, "esta es una obra maravillosa" que se hace en una comunidad en donde sus habitantes, por ser de escasos recursos, no pueden obtener el dinero para construir una vivienda digna. No obstante, con la llegada de este proyecto los beneficiarios tendrán la oportunidad de accesar a una hipoteca a largo plazo sin intereses para construir su casa nueva.
Méndez explicó que este proyecto, que se enfocará en una de las comunidades más marginadas de la ciudad de Santiago, implica que estas humildes familias, luego de ser capacitados sobre los detalles del programa, tendrán la facilidad de tener una casa digna a un bajo costo.
En este sentido, la fuente explicó que este es un proyecto a largo plazo, con el cual en primer lugar se beneficiarán a 10 familias que ya han legalizado sus terrenos a través del Banco Hipotecario Nacional, pero la meta final del programa es que se construyan en total unas 270 viviendas de interés social.
Méndez estimó que ya, a partir del mes de abril, se inició la construcción de las 10 primeras viviendas, pero resaltó que esta fundación que ejecuta proyectos similares en otros 90 países del mundo, no se retirará de la comunidad de Altos de Las Colinas hasta tanto todos sus residentes hayan podido construir sus viviendas de bloques, cemento y zinc, como toda persona lo merece.
Este proyecto ya fue oficialmente lanzado a finales del mes de marzo en presencia de la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Linda Watts y las esposas de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, quienes se comprometieron a apoyar este programa social en beneficio de esta comunidad agobiada por muchas necesidades.