Calamar: Lo que se consume de los calamares son los tentáculos y la bolsa que forma el cuerpo, aparte de su tinta.
Su carne no contiene grasa. Puede ser preparada a la parrilla, frita, en cazuela cocida rápidamente para evitar que se carne se endurezca. Muchas personas estilan comer el calmar crudo cuando es muy pequeño. El calamar también se ahuma, se rellena, se añade a sopas y se utiliza en ensaladas frías, pero con las pastas es un espectáculo
Arándano Negro: Es cultivado en Candá y Estados Unidos. El arándano bajo es más dulce y sabroso que el alto. Suele ser consumido en ensaladas de frutas, cereales, pancake, con jugo naranja, con licor de naranja y además es muy rico en postres, mermeladas y salsas para helado.
Manzana: Las hay de muchas variedades que se utilizan de forma ilimitada, se comen al natural, en compota, mermeladas, pie, salsas para platos dulces como para platos salados.
Es ideal para acompañar quesos, carnes y en ensaladas. Cuenta con una gran propiedad; esta fruta contiene pectina sustancia misma que ayuda en el controlar el nivel del colesterol y de azúcar en la sangre, además cuenta con celulosa que ayuda al buen funcionamiento de intestino.