Luego de su aparición en 1997 la tuberculosis bovina se convirtió en una pesadilla para los ganaderos de Bocas. Fueron tomadas medidas de restricción de movilización, cuarentena de la provincia y la incorporación periódica de contingentes veterinarios con sus respectivos asistentes para realizar las pruebas de rigor.
Gladycin Serrano, Directora Ejecutiva Regional del MIDA en esta provincia, destacó durante la entrega de Sementales y certificados de Fincas Libres a Tuberculosis y Brucelosis, la importante labor que vienen desarrollando la mediciana vewterianria técnicos de campo en las constantes visitas a las fincas ganaderas mediante programaciones debidamente sustentadas, como también el aporte brindado por los productores para contrarrestar este flagelo. Acotó además la Ingeniera Serrano, que todo esto se ha logrado mediante un aporte significativo del gobierno central para la despoblación o sacrificio de aquellos animales pertenecientes a las cinco fincas o rebaños positivos a la enfermedad, lo que pone a un menor tiempo el proceso de la erradicación, luego de cumplir un vacío sanitario estimado en un año.
Raúl González, Director Administrativo del MIDA, manifestó que actividades como estas fortalecen el sector agropecuario y que la entrega de estos sementales así como la entrega de certificados de fincas libres es una muestra que estamos trabajando, y que de ninguna manera estamos dispuesto a bajar la guardia, muy por el contrario pondremos todo el empeño para que la erradicación no solo sea un ejemplo para otros países, sino que también nos permita seguir enfrentando los embates de la globalización, todos abocados a una mejor competitividad. En esta oportunidad hemos entregado 35 sementales de la mejor calidad genética, lo que les permitirá obtener mejores crías. También el aporte de 3.2 millones de dólares para la despoblación de animales de las fincas focos a tuberculosis, es una muestra que cuando se quiere se puede hacer las cosas bien.
Por su parte Faustino Sánchez, coordinador de Salud Animal en Bocas del Toro, indicó que del 8 al 22 de abril próximo, se estará llevando a cabo el tercer muestreo en el distrito de Chiriquí Grande y la Comarca, que abarcarán unas 22 comunidades entre esas, (Barranquilla, Boca de Mancrí, Oriente, Pueblo Mesa, Rambala, Quebrada Rincón, Aguacate, Palmito), atendiendo unos 108 rebaños con un aproximado de 1, 500 animales a tuberculinizar. En su primera fase los animales de esta región salieron todos negativos a las pruebas de campo, lo que es un buen indicativo ya; que de no encontrarse ni un animal positivo en esta revisión se podrá solicitar en un tiempo perentorio a las autoridades sanitarias de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), el reconocimiento de área libre hasta cumplir con los objetivos de este programa que es declarar finalmente la provincia y por ende el país libre de la enfermedad.