CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

Google  


  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

La cultura es la fuerza latinoamericana

Redacción | Crítica en Línea

Imagen foto

Visita al presidente.

El escritor mexicano Carlos Fuentes Macías reconoció a Panamá como un país con liderazgo continental indiscutible, e instó a los gobiernos del continente a basar sus esfuerzos en el aprovechamiento de la cultura como herramienta de desarrollo.

Durante una breve escala procedente de Colombia, Fuentes Macías visitó al presidente Martín Torrijos, quien mostró al escritor mexicano la riqueza cultural y arquitectónica del Casco Antiguo, incluyendo la Catedral y el Museo del Canal de Panamá.

Sobre la ebullición política surgida en países como Venezuela, Bolivia, Chile y Ecuador, el letrado azteca consideró que para resolver los problemas de cada nación es preciso acudir a quienes estén en disposición de ofrecer su mejor esfuerzo por el bien común.

Fuentes Macías aseguró que si se lleva la base cultural común latinoamericana a la economía, la educación y la política, con seguridad habrá un crecimiento continental sin precedentes.

"Los movimientos políticos son pasajeros, hay algunos regímenes que vienen y se van, pero los problemas quedan; la forma de resolverlos es acudir a lo mejor que tenemos, y eso está en nuestra base cultural", apuntó.

En su corta escala, Fuentes Macías se mostró asombrado del progreso alcanzado por Panamá, que en muy pocos años, a su juicio, ha logrado colocarse como una de las capitales de mayor movimiento económico del continente.

Carlos Fuentes Macías nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928, siendo su padre miembro del cuerpo diplomático mexicano en nuestro país. Su prolífica obra le coloca como uno de los más reconocidos escritores aztecas de finales del Siglo XX. Ha sido distinguido con el premio Cervantes, en 1987, el premio internacional Menéndez Pelayo en 1992, y el premio Príncipe de Asturias, en 1994.



OTROS TITULARES

La cultura es la fuerza latinoamericana

Canciller sale al paso de declaraciones de diputada

Aldo López se reúne con ex pandilleros de la Capital

Diputados intentan aclarar conexiones "chavistas"

Gasolina pasará de tres palos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados