El tema de los paraísos fiscales podría ser la nueva piedra en el zapato de Panamá para que el Senado norteamericano ratifique el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos.
Unas declaraciones del congresista demócrata, Charles Rangel, indica que la ratificación del TPC entre Panamá y Estados Unidos depende de analizar varios aspectos, entre ellos, el tema de los paraísos fiscales.
Así lo dio a conocer ayer el economista Domingo Latorraca, quien agregó que Panamá no es un paraíso fiscal y que el país, al igual que otros centros financieros, ofrece su sistema territorial y la plataforma de servicios financieros internacional, para la atracción de inversiones lícitas.
"Panamá no debe, tal vez, atrincherarse y pensar en mantener rígida y absolutamente su posición en materia de colaboración" .
Lo que Panamá debe hacer es elaborar "cuidadosamente" una estrategia para comenzar a tomar algunos pasos que nos lleven a colaborar en materia tributaria, indicó el economista.
En cuanto a la ley de Retorsión, considera que aplicarla podría ser un instrumento muy puntual con ciertos países que discriminan a Panamá, pero tal vez no hacerlo de manera muy radical.
Según Latorraca Panamá debe proteger y promover nuestro sistema de servicios internacionales reconociendo que el mundo evoluciona, que es más competitivo y que requiere cambios para asegurar que nuestro sistema no es utilizado para encubrir delitos.
Destacó que puede haber algún interés de algunas personas en otros países de minar las características del centro financiero panameño, para favorecer a los suyos, sin embargo, Panamá no debe temer a la competencia.