Rines Autocentro
Cambiar de rines no consiste sólo en quitarle los originales y ponerle otros más grandes que le quepan a tu carro; por algo, los fabricantes dedican tanto tiempo a asegurarse de que las partes superen determinadas pruebas. Por ejemplo, unos rines inapropiados, que están "fuera" de la carrocería, provocarán que el coche ruede en forma desbalanceada, provocando un mayor desgaste en la suspensión, y el manejo se alterará. Así que lo mejor es buscar un consejo profesional.
Lo primero, según los expertos de autocentro, son la medidas.
Tome en cuenta el diámetro, es decir la circunferencia del "rin", medida desde donde asienta la llanta. Los más pequeños (comercialmente) son los de 13 pulgadas, usados en su mayoría en autos compactos. Los de 15" son de lo más comunes, pero pueden llegar hasta 22". Es importante señalar que el diámetro exterior de la llanta debe conservarse similar, de lo contrario, se alteran las cualidades de manejo y la medición del velocímetro se trastorna. Por eso, entre más grande sea el "rin", más bajo debe ser el perfil de la llanta.
En cuanto al ancho, nos cuentan los expertos, que va desde las 4 a las 14 o más pulgadas, y afectan drásticamente la manera en que la llanta "pisa". Se recomienda que el ancho sea alrededor de 10% más angosta que la banda de la llanta. Un "rin" angosto ocasiona que sólo el centro de la huella pise con firmeza, mientras que uno, demasiado ancho, fomenta que sean sólo las orillas de la huella las que hacen contacto. Además, tienden a permitir que la llanta se despegue de este, al exigirle demasiada tracción lateral en curvas cerradas.
El "offset" es la distancia que existe entre el centro de la cama y el plano donde se atornilla al disco o tambor de frenos. Un rin con "offset" negativo es aquel en el que la llanta se sale del centro; mientras que en uno positivo el neumático "se mete". Éste afecta drásticamente la suspensión, y por lo tanto, el manejo. Se recurre a un "offset" negativo cuando la cara de la llanta roza con algún elemento de la suspensión. Pero se debe ser muy conservador al modificarlo, porque al hacerlo, se castigan otros elementos de la suspensión, reduciendo su durabilidad, y propiciando que surjan fallas.
Y para concluir, un punto importante es el borde del rin o las pestaña de la llanta. El código más común es J, mientras que los neumáticos de perfil muy bajos suelen emplear las medidas JJ o JK, que son de menor longitud.