jueves 1 de abril de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

EDITORIAL
  OPINION


Transportistas

Los transportistas parecen ser los verdaderos hijos predilectos de todos los gobiernos. La administración Moscoso les otorgó préstamos por 30 millones para renovar y reparar su flota vehicular y ahora contempla concederle otro crédito para establecer sus propias estaciones de distribución de combustible.

Gran parte de los préstamos otorgados para comprar autobuses registran una morosidad al punto que el Banco Nacional se ha visto precisado a secuestrar esos vehículos y nombrar administradores, para tratar de recuperar los millones de balboas comprometidos.

Ahora, bajo el argumento del alto costo del diesel y la gasolina se pretende que el gobierno otorgue el financiamiento para que los dueños de autobuses entren en el negocio de la distribución de combustible y abaratar el precio de éstos.

La idea en si no es mala. Lo perverso es que los transportistas del área metropolitana han sido malapagas y peores administradores y así lo demuestra la experiencia. Ya sea a través de cooperativas o sindicatos, los resultados han sido desastrosos.

Hoy nos vienen con el cuento de establecer sus propias estaciones de combustibles, cuando todo el mundo recuerda la amarga experiencia de los centros de distribución de la FENACOTA, donde a cada rato se robaban el dinero de las ventas. Al final, esas instalaciones han desaparecido poco a poco o se han convertido en una sociedad anónima.

Los gobiernos no pueden adoptar medidas para favorecer a sectores en particular. Si se pretende reducir el costo del combustible, esas acciones deben favorecer a la colectividad, que al igual que los transportistas, se afecta diariamente con los altos costos del diesel y la gasolina.

Ya algunos candidatos presidenciales han propuesto reducir o eliminar el impuesto q ue se cobra por cada galón de combustible que se vende en el país, ¿porqué no explorar esa posibilidad?.

No podemos seguir creando casta de privilegiados en Panamá. ¡El Estado somos todos!

PUNTO CRITICO
Imagen foto

 

    TITULARES

Imagen foto
Billaristas panameños

Sin embargo, se me olvida orar

En la Mira

Oposición Cariñosa = Pacto Mamy

Emiliani responde

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados