En los últimos cinco años unas 2 mil 22 personas han muerto a causa de accidentes de tránsito en Panamá y otras 61 mil 257 ha quedado lesionadas, indicó el ministro de Salud, Fernando Gracia.
En el mundo 1,2 millones de personas mueren por accidentes de tránsito, y por ello este año bajo el lema "la seguridad vial no es accidental", se celebrará el próximo 7 de abril el Día Internacional de la Salud.
Los accidentes automovilísticos son ahora un problema de salud, pues se calcula que los costos económicos de las lesiones causadas por los accidentes, ascienden a 518 millones por año, además de las pérdidas de vidas, aseguró Gracia.
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, preocupada por las estadísticas mundiales unen esfuerzos para mejorar la seguridad vial con el fin de reducir el número de muertes.
En Panamá, el año pasado perdieron la vida unas 421 personas, de ellas 138 a causa de colisión, 166 por atropello, otras 62 por choque, así mismo murieron por caida de vehículo en marcha 14 y por vuelco 41, de acuerdo con un informe de la Autoridad del Tránsito.
Las organizaciones de Salud buscan incluir a toda la sociedad en esta problemática, y de no lograr concienciar a las personas a través de los medios adecuados, las cifras irán en aumento.
Los gobiernos deben preocuparse por este tema, señaló Guadalupe Verdejo, de la Organización Panamericana de la Salud, pues hasta que los países y sus gobernantes no tomen medidas correctivas y de prevención no tendremos resultados optimistas. Por eso es importante convertir la seguridad vial en una prioridad, además de crear un organismo coordinador encargado de la seguridad vial, así como dotarla de equipo, otra meta es establecer objetivos adecuados y poner en marcha planes nacionales, de igual manera buscar los mecanismos que promuevan un enfoque multidisciplinario con el apoyo de grupos que lo promuevan dentro de los demás sectores de la sociedad, acotó la funcionaria.
Es necesario indicó Verdejo, que toda la comunidad se involucre, de lo contrario las estadísticas seguirán aumentando. Se puede evitar ser una víctima más con sólo usar el cinturón de seguridad, cascos -en motocicletas y bicicletas-,al no permitir que alguien en estado de ebriedad maneje su auto.
A nivel mundial los accidentes de tránsito ocupan el noveno lugar, en causas de muerte y los lesionadospueden quedar incapacitados de por vida; no es justo que otras personas tengan que sufrir las consecuencias de un descuido o error de un conductor irresponsable, afirmó Fernando Gracia.
Verdejo aclaró que este año se ofrecerá a través del Día Mundial de la Salud la oportunidad de sensibilizar a las personas sobre los efectos y el costo social de los tramautismos por accidentes de tránsito, porque la seguridad y educación vial es responsabilidad de todos y le corresponde al sector de la salud, entre otros, jugar un papel decisivo a la hora de promover y favorecer la seguridad vial, implementando las medidas necesarias, también se debe recibir ayuda de los agentes de tránsito.
DE INTERES: SALUD EN CRISIS
Las tendencias actuales senalán que en el 2020 los accidentes de tránsito serán la tercera causa principal de mortalidad y morbilidad.