En nuestro país el arroz corresponde en uno de los elementos impresindibles de la alimentación diaria de los panameños, pero no sólo en nuestro país este rubro desempeña un papel clave en la seguridad alimetaria, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el arroz es el alimento básico predominante para 17 países a nivel mundial.
Es por ello que los países en desarrollo apoyan el campo de cultivo de este grano mediante la investigación orientada hacia las variedades de arroz mejoradas o híbridas, las inversiones en riego, créditos preferenciales, actividades de extención y la distribución de semillas mejoradas y medidas comerciales para proteger los mercados nacionales como aranceles altos autorizados por Organización Mundial del Comercio (OMC).
Este año celebramos el año internacional del arroz, ya que este rubro corresponde a el 20% del suministro de energia alimentaria en el mundo según la FAO, además de ser una fuente rica en Tianima, Riboflavina, Niacina, ácido glutámico, aspárcio y fibras alimenticias (Arroz integral), cabe resaltatar que el arroz no puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para una completa alimentación.
Por esta misma razón es recomendable que complemente su dieta con alimetos de origen animal y pescado quienes proporcionan gran cantidad de aminoácidos y micronutrientes esenciales que no posee este grano ; las leguminosas, como frijoles, el maní y la lentejas, tambien constituyen complementos nutricionales.