Cubas prepara su defensa, el Paraguay
sigue paralizado
Paraguay
AP
Con el Paraguay paralizado
por huelgas y mientras amplios sectores piden su renuncia o destitución,
el presidente Raúl Cubas preparaba ayer su defensa ante el Senado
que lo juzga por abuso de poder.
Las tiendas y las industrias paralizaron, el transporte público
no funcionaba, las clases se suspendieron y la basura se acumulaba en las
calles, en una dramática demostración del caos en que se encuentra
el país tras el asesinato el martes del vicepresidente Luis María
Argaña.
Cubas enfrentaba el juicio político acusado de tomar atribuciones
legislativas y judiciales para liberar a su amigo, el ex general golpista
Lino Oviedo, condenado a 10 años de cárcel por rebelión
contra el entonces presidente Juan Wasmosy en 1996.
El mandatario ofrecerá su descargo a través de sus abogados
quienes asistirán a la sesión de mañana de la Cámara
de Senadores, prevista para las 13.00 horas (1700 GMT).
Los 45 senadores sólo escucharán las argumentaciones de
la defensa, volverán a sesionar el lunes para analizar tanto la acusación
como la defensa. El martes 30, a puertas cerradas, tomarán una decisión,
la destitución o permanencia de Cubas en el poder.
Ese mismo día, en una reunión abierta y pública,
los senadores votarán la resolución. Para que Cubas sea apartado
del cargo se necesitarán 30 votos, dos tercios del total.
En caso de destitución, será designado presidente el titular
del Senado, Luis González Macchi, quien llamará a elecciones
en 180 días para llenar el cargo de vicepresidente, ante el asesinato
de Argaña.
La diputada Miriam Alfonso, adherente de Oviedo, dijo ayer en la sesión
extra de la cámara que sería ``lamentable y vergonzosa'' la
destitución de Cubas para ser reemplazado por ``un individuo no elegido
por el pueblo''.
Treinta votos no pueden valer más que miles de votos recibidos
del pueblo en los comicios'', afirmó la legisladora.
El proceso contra Cubas se aceleró tras el asesinato de Argaña,
su adversario político, en un atentado sobre el cual la policía
aún no tiene pistas.
El canciller Dido Florentín entregó sólo hoy una
nota a la embajadora estadounidense Maura Harty, solicitando al gobierno
del presidente Bill Clinton la ayuda profesional de agentes del FBI para
encontrar a los asesinos.
Mientras tanto, el país continúa su desordenada vida.
Asunción se asemeja a un basural porque personal de higiene pública
de la alcaldía se plegó a la huelga general y en algunas despensas
y almacenes de barrios comienza a sentirse el desabastecimiento.
La población lleva cuatro días prácticamente sin
trabajar.
Casi en forma unánime, diferentes organizaciones políticas
y sociales, incluyendo al gubernamental Partido Colorado, convocan a sus
adherentes frente al Congreso para apoyar a los senadores en el juicio político
al mandatario.
Pero los seguidores de Oviedo no se han quedado con los brazos cruzados:
el senador oficialista Amado Yambay dijo que recibió instrucciones
de su líder para convocar a sus seguidores frente al Parlamento para
alentar a Cubas.
Oviedo, mientras tanto, continuaba recluido en las instalaciones militares
de la Guardia Presidencial, luego que Cubas ordenó su detención
el miércoles.
La prensa destacó ayer ampliamente las declaraciones del contralmirante
Ronald Zayas, jefe del Gabinete Militar, diciendo que los militares están
en sus cuarteles, ya no habrá golpe de Estado, los militares ya no
queremos ningún golpe porque somos institucionalistas. Aquel militar
que diga que hará un golpe, es un boy scout disfrazado con el uniforme
de las fuerzas armadas.
Cubas, que en principio tenía pensado dormir en el Palacio de
Gobierno, sorpresivamente pasó la noche en la vivienda de su hermano
Carlos, actual ministro del Interior.
Con relación a Oviedo, Yambay anunció que se quedará
en la guardia presidencial ``hasta que la justicia resuelva otra cosa''.
|