CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Jornadas nocturnas te pueden enfermar

Redacción | VIVA, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

A largo plazo, el impacto fisiológico del trabajo nocturno sobre varios marcadores implicados en la regulación del peso corporal.

Invertir la jornada laboral podría incrementar el riesgo cardiovascular. Los mayores trastornos se producirían en el caso de haber una alteración mayor a 12 horas con respecto al esquema sueño-vigilia "normal".

Un estudio determinó que los niveles de hormonas se alteran, situación que a largo plazo contribuiría a aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca. Previamente, la labor nocturna había sido relacionada con las molestias gastrointestinales, la fatiga, el insomnio y el cansancio crónico.

LOS MALES DE LAS JORNADAS NOCTURNAS
Trabajar de noche podría generar cambios hormonales y metabólicos que a largo plazo elevarían el riesgo de padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.

Así lo informaron los investigadores de la división Medicina del Sueño del Hospital Brigham and Women's y la facultad de Medicina de Harvard de Boston, Estados Unidos, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

"A largo plazo, el impacto fisiológico del trabajo nocturno sobre varios marcadores implicados en la regulación del peso corporal -más precisamente la leptina, la insulina y el cortisol- parece contribuir a incrementar la posibilidad de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad", expresó el autor principal del estudio, doctor Frank Scheer, quien con su equipo se propuso determinar si la alteración del esquema sueño-vigilia "normal" o habitual (es decir dormir de noche, estar despiertos y trabajando durante el día), generaba algo más que molestias gastrointestinales, fatiga, insomnio y cansancio crónico, tal como ya ha sido demostrado en experiencias anteriores.

"Se cree que ese tipo de complicaciones surgen como consecuencia de una desconexión crónica entre los hábitos de vigilia y alimentación que demanda el trabajo nocturno y el reloj innato del cuerpo de 24 horas de sueño-vigilia, conocido comúnmente como ritmo circadiano. Por eso, con el objetivo de conocer si tal desalineación puede elevar el riesgo de desarrollar problemas de salud serios, realizamos un estudio de laboratorio en el cual se imitaron los efectos graves de esta situación particular", añadió Scheer.



OTROS TITULARES

Parrandearon hasta el amanecer

Escoja su estilo

¿Qué hagamos un trío?

Sexo, sexo y más sexo

Un buen libro para hombres

Jornadas nocturnas te pueden enfermar

Socializar y beber es bueno para la salud

RAV4 2009, en varias versiones y acabados

Río Sereno ganó el "Chilo" Pitti

Doña Candela

Soltero y lleno de metas

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados