CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

CUARTILLAS
Ganar

Milcídez Ortiz | Catedrático

Aunque a nadie se le ha ocurrido consultarme como experto en elecciones, voy a dar consejos a todos los candidatos por igual.

Creo que incluso el panameño común y corriente merece conocer cómo se pueden ganar unas elecciones. Me basaré en estadística oficiales sobre la realidad del votante panameño.

De los más de dos millones de votantes que hay, millón y medio se encuentran en tres provincias: Panamá, Chiriquí y Veraguas.

Como hay pocos candidatos, (realmente dos), existe la "polarización", o sea, "concentración de votos.

El candidato que lograra un millón de votos en estas tres provincias, tendría ganada la elección. Recuerde que habrá votos nulos, blancos y abstenciones.

Cualquier persona con dos dedos de frente sabrá que en las provincias de relativamente fácil acceso, hay que concentrar la propaganda para convencer a los votantes.

Gastar muchos recursos y esfuerzos en comarcas indígenas puede tener un trasfondo de imagen política. Pero como dicen los buhoneros de Salsipuedes, "no es rentable".

Las cifras indican que en Kuna Yala solamente hay veintiún mil votos y sencillo. Los Emberá son poco más de cinco mil y medio personas adultas.

Donde puede un candidato conseguir bastantes votos es con los Ngöbe Buglé, que pasan de los noventa y cuatro mil personas aptas para votar.

¿Y las otras provincias? Coclé y Colón aportarían unos trescientos mil votos, si todos los mayores van a votar.

Comprendo que los candidatos deben buscar los votos en todo el país, porque así lo exige la democracia. Pero revisen la cantidad de posibles votantes, para que gasten donde recibirán mejores resultados.

Por ejemplo, si buscamos el sexo de los votantes, encontramos que entre los hombres y mujeres hay "una pequeña diferencia", como decía en son de broma un científico. Los hombres son más por pocos miles.

Así que la propaganda debe ser "unisex"...

Vayamos ahora a la edad. La tercera parte de los electores son jóvenes. Están entre los dieciocho a los treinta años. Allí hay "mucho mundo por conquistar".

No olviden los cincuenta y pico mil personas que votarán por primera vez. Espero que los políticos no piensen en engañar a esos jóvenes inexpertos, prometiéndoles "el cielo y la tierra".

Poco más de la mitad de los electores están inscritos en partidos políticos. Pero nadie garantiza que voten por ellos. Hay inscritos que lo hicieron a la fuerza, o ya están decepcionados...



OTROS TITULARES

Sermón histórico

Sin embargo, tengo mi auto destartalado

Ganar

¿Un programa de gobierno para quién?

Cinco veces resucitada

¿Y depués de las elecciones?

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados