CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  NACIONAL

SALUD: TODOS PASAMOS POR ELLAS
¡Asquerosas espinillas!
Muchas cosas llegan al comenzar la adolescencia, el acné, espinillas, puntos negros, o como se les llame también llegan y no desaparecen tan fácilmente.

Jorge D. Gutiérrez Sanjur | Crítica en Línea

Hey, tengo una bolita en la nariz- decía un joven conversando con un amigo en la escuela. -Chuzo, fren, es una espinilla, y de las grandes-

¡VAYA LA VIDA!, ME LA VOY A REVENTAR
No, no hagas eso aún no es tiempo

Este diálogo es muy común en aquellos que experimentan por primera vez el tener una espinilla, barro, acné, punto negro, etc. Es una etapa por la que casi todos pasamos.

¿QUE SON?
"Crítica" consultó con la dermatóloga Leticia Muñoz, de la Clínica de Especialidades San Fernando. Ella explicó que las espinillas son parte de un cuadro llamado "Acné Juvenil o vulgar", que se define como una inflamación crónica del complejo pilo sebáceo producido por retención de sebo.

En español entendible... el folículo piloso de los vellos del cuerpo se inflama y esta infección pasa a la glándula sebácea en la piel.

Según Muñoz, siempre se había considerado que sólo la glándula del sebo estaba afectaba, pero se sabe que las lesiones se inician primariamente en el canal del pelo y posteriormente se afecta la glándula sebácea.

¡AGGGGHHHHH, QUE ASCO!
El acné asocia distintos tipos de lesiones, como los comedones abiertos y cerrados. Los comedones son estructuras formadas por sebo de la glándula sebácea, mezclado con queratina y se dan por la obstrucción del conducto excretor de la glándula. El comedón abierto se conoce como "punto negro".

Las populares espinillas se conocen médicamente como pápulas y pústulas (que desarrollan un punto con pus), por la modificación de las bacterias que habitan en nuestra piel, en especial, alrededor del conducto glandular.

¿Qué sale? Todos preguntamos eso... Sale sebo, restos de queratina, componentes bacterianos y otras cosas nada agradables.

También están los conocidos "barros". Estos son conocidos como "nódulos". Son lesiones más profundas, dolorosas y de lenta resolución.

NO TODAS SON IGUALES
Explica Muñoz que dentro del acné (barros, espinillas, puntos negros, etc.), se destacan algunas presentaciones clínicas, dependiendo de dónde se localicen, el tipo de lesiones que predominen, edad de la persona a la cual les salen y hasta la gravedad de su aspecto.

ALGUNAS FORMAS SON:
Acné comedónico: Se da normalmente en mujeres jóvenes. Se caracteriza por comedones cerrados.

Acné del adulto: Generalmente lo sufren mujeres alrededor de los 30 años, y sin antecedentes de acné.

Acné peribucal: Aparece normalmente en mujeres con alteraciones del ciclo menstrual.

Acné excoriado: Viene por la manipulación de las lesiones, dando presencia de costras y marcas en cara (cuando reventamos una).

Acné conglobata: Este es una forma grave de acné, por la gran cantidad de lesiones que se presentan.

Acné fulminans: Esta es bien fea; hay lesiones dolorosas, inflamatorias -generalmente en varones- que dan lugar a costras y cicatrices. Afecta cara, tórax, hombros.

Acné cosmética: Causada por aplicación de pomadas, cremas con lanolina, etc.

Otros tipos no tan frecuentes son el Acné infantil, el ocupacional y el acné por medicamentos.

HIGIENE, LO PRINCIPAL
Dejar de comer ciertas cosas o andarse exprimiendo las bolitas no es lo recomendable. La doctora Muñoz hizo énfasis en la higiene, sin caer en los excesos. Aseo con agua y jabón dos veces al día, evitar el contacto del pelo grasoso con la frente y evitar el uso de cosméticos o cremas hidratantes.

Para uso tópico (en la piel), se pueden usar sustancias como el peróxido de benzoilo, ácido retinoico, adapalene, entre otros. Además puede utilizarse antibióticos tópicos con clindamicina o eritromicina.

Para el acné con lesiones más inflamatorias se requiere tratamiento oral, normalmente con antibióticos, antiandrógenos o isotretinoína.

En algunos casos puede recurrirse a ciertas técnicas médicas, como en el caso de mejorar el aspecto de cicatrices graves.



OTROS TITULARES

Quieren terminar contrato CREDESOL

Moradores de la Cuenca piden intervención

¡Asquerosas espinillas!

Ley Seca en Semana Santa en ciudades del interior

Canasta congelada por 3 años

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados