Ampliando la cobertura de atención educativa sobretodo en las áreas rurales tratando de llevar nuevos sistemas, que permitan un mejor desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, están las autoridades de educación en la provincia de Chiriquí.
Alicia de Sutherland, directora regional explicó que en la región anteriormente solo existían tres "Tele básicas" y en este 2006 se han ampliado a siete. De igual manera se están abriendo nuevos centros de educación inicial sobretodo dentro de la comarca Ngöbe Buglé.
Dijo que se han elevado a 192 los centros dentro de esta zona en la modalidad no regular con los programas de educación inicial en el hogar que son atendidos por un grupo de mujeres y hombres que han sido capacitados por la entidad para el desarrollo de esta labor.
Señaló que Chiriquí es una de las provincias a nivel nacional que tiene la mayor cantidad de centros de esta especialidad.
También se han instalado dos centros en el corazón de la comarca con un séptimo grado multigrado lo que han denominado una pre media multigrado, esta es una modalidad nueva parecida a la tele básica, en donde van a tener atención a los estudiantes de diferentes edades.
Dijo la funcionaria que tomando en cuenta las circunstancias en que viven es difícil poder lograr que los estudiantes indígenas alcancen una escolaridad apropiada por eso en atención a esta realidad han considerado presentar alternativas en este nuevo año.
Los centros de Tele Básica se ubican con mayor regularidad dentro de las áreas rurales en el país, tras considerar las limitaciones que existen en estas zonas.
USANDO LA TECNOLOGIA: PARA ENSEÑAR
El sistema de enseñanza tele básica consiste en clases científicas impartidas por medio de video grabaciones, que ayuda a personas que no han tenido la oportunidad de enseñanza en su momento a adquirir conocimientos.