En el partido gobernante, la primera batalla que se vislumbra con miras a las elecciones de 2009 la protagonizarán la vieja y nueva guardia PRD: en una esquina, las figuras que resucitaron al partido luego de la invasión de 1989, y en la otra, la actual cúpula y el círculo de colaboradores del presidente Martín Torrijos.
Mitchell Doens, quien fungiese como sub secretario del PRD durante la segunda mitad de la pasada década, se cuenta entre los "perredés" del primer bando, y adelanta que hay que rescatar el partido de los oportunistas y especuladores.
Según el político, la membresía del partido se halla en una situación de desencanto y desilusión, causada por los cambios unilaterales que ha introducido Torrijos y una "gavilla de tecnócratas" que ni siquiera son del PRD.
"Viejos sectores oligárquicos que no han podido levantar vuelo político después de la invasión, lo que han hecho es asaltar nuestro partido", lamenta Doens. "Se infiltran y vienen con esa mentalidad de involucrarse inmediatamente en los negocios. Al final se desdibuja eso del papel noble de la política, que es el de servir a las poblaciones".
Agrega que es un fenómeno que desde hace años está afectando a los partidos políticos latinoamericanos, y que en Panamá ya cobró su primera víctima: el Partido Arnulfista, cuyo alejamiento de sus propias doctrinas los pagó siendo aplastado en las elecciones de 2004. Un golpe del que todavía no se termina de recuperar.
"Las ideologías de los partidos las están matando, porque la política se ha convertido en un negocio. A los partidos los asaltan cualquier cantidad de inescrupulosos que -en su afán de enriquecerse rápidamente- hacen carreras políticas meteóricas", explicó.
La subida de Torrijos a la cima del PRD llegó acompañada de secretismo y unilateralismo, a juicio de Doens. "Este muchacho llegó al poder e introdujo métodos que se alejan de los métodos que históricamente maneja el partido".
Como ejemplo de estos cambios, citó las aprobaciones de las reformas fiscales y la nueva ley de la Caja de Seguro Social, de las cuales las bases se enteraron sólo después que fueron sancionadas por la Asamblea Nacional.
"¿Quiénes discutieron eso? Un grupito de economistas que están todavía anclados en los recetarios del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y que con sus tecnicismos y su fundamentalismo económico, le meten miedo a los políticos", aseguró.
Añade que "el gobierno lo manda Martín con este grupito de tecnócratas, con figuras procedentes de la Democracia Cristiana, del Molirena, Solidaridad y un par de tránsfugas ideológicos del PRD que vendieron sus principios para participar en el gobierno".
VOTO CASTIGO, ¿OTRA VEZ?
Señala Doens que el elemento que puede salvar a Martín Torrijos de sufrir lo que sufrió el gobierno arnulfista, es un buen manejo de los planes para la ampliación del Canal de Panamá."Este es un elemento que puede servir para unificar no sólo al partido, sino a toda la nación. Si eso se hace, no sólo gana el país, sino él y el partido recuperaría parte del terreno perdido", estimó.