Los comisionados de Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional analizan hoy el contenido del decreto ley que creó el "Fondo Canal de Panamá" para la ejecución de programas de desarrollo comunitario para infraestructuras públicas (PRODEC).
El fondo fiduciario sumará unos B/.500 millones para obras de infraestructura por los próximos 10 años. Al gobierno del presidente Martín Torrijos le corresponderá administrar cerca de B/.200 millones.
Los recursos saldrán de los excedentes que aporta el Canal y que actualmente van directo al Tesoro Nacional. Anualmente se recaudarán cerca de B/.50 millones.
El fondo será administrado por una Junta Directiva y depositados en una cuenta especial separada de las cuentas del Estado en el Banco Nacional de Panamá (BNP).
SUS INTEGRANTES
La junta administradora tendrá como presidente al ministro de Economía y Finanzas y lo acompañarán el Contralor, Gerente del BNP, ministros del Consejo de Gabinete y tres personas designadas por el presidente Torrijos.
Cabe destacar que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aportó desde el año 2000 a la fecha cerca de B/.647 millones en concepto de excedentes. La totalidad de estos fondos fueron asignados al presupuesto general.