No es casual encontrar en esta época a productores preocupados con la estación seca. Y es que el verano está en pleno apogeo.
Pero vale destacar que en los últimos años, los ganaderos han aprendido a mejorar la nutrición de los animales, gracias a la incorporación de pastos mejorados, y el aprovechamiento de algunos pastos de corte para el ensilaje, así como el uso de leguminosas como fuente de proteína barata.
También deben tomarse en cuenta la poca disponibilidad de forraje en esta época del año, además de la pérdida de calidad de los mismos, la cual puede ser mejorada de acuerdo al manejo o rotación que se les proporcione.
Por tal motivo la suplementación con otros elementos como pulidura de arroz y de trigo, caña de azúcar, la melaza, gallinaza, citropulpa, sales minerales y sales proteinizadas, brindan a los animales los nutrientes necesarios para soportar las dificultades de los veranos extensos.
No obstante es importante antes de aplicar estos suplementos conocer un poco del estado corporal de sus animales, esto significa que es la mejor época del año para realizar los trabajos sanitarios y de manejo, que le asegurarán tener mejores oportunidades para los que finalmente son seleccionados.
EN ESTE SENTIDO SE SUGIERE:
Descarte los animales que se encuentran en estado más desventajoso o que fenotípicamente no llenan sus expectativas, lo cual puede hacerse de manera visual o a través de los exámenes fisiológicos (palpación en hembras).
Aplicar tratamiento de desparasitación, previo a un examen de heces para conocer que tipos de parásitos están afectando los animales.
Aplicación de shock vitamínico y reconstituyentes adecuados a las deficiencias de la región.
Aplicación de vacunas de acuerdo a las enfermedades más comunes de la región, ejemplo (rabia, pierna negra, clostridiosis, etc).
Castración, descorne, enumeración, marcación o herraje.
OTRAS ACTIVIDADES
Además debe tener en cuenta, la del almacenamiento de aguas (abrevaderos, represas, quebradas o ríos), ya que de esta manera el vital líquido será garantizado a los animales, si consideramos que una vaca adulta puede consumir en promedio de 16 a 22 galones de agua por día (60 a 80 litros), además debe dividir los potreros en pequeñas mangas, para que se pueda aprovechar mejor las pasturas, y contar con la posibilidad de algún forraje adicional de corte en caso sea necesario de los ya establecidos en su finca.
PACAS DE HENO
Equivalen a 3.2 veces lo que corresponde a materia verde, por lo tanto una paca con 60 libras de peso es equivalente a 192 libras de materia verde es decir pasto fresco.