Hoy se realizará una licitación nunca antes vista en Panamá, no sólo por el costo millonario del tercer juego de esclusas, que se estima en $3,350 millones, sino porque las propuestas llegarán en camiones.
Si, en vez de sobres, los cuatro consorcios precalificados para la licitación del Tercer Juego de Esclusas, entregarán cajas y cajas que contienen entre 22 mil a 30 mil documentos, contando sólo la parte técnica, que serán trasladadas en camiones.
Esta suma no cuenta ni los planos ni los documentos con el precio, ni las cajas con los papeles solicitados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a los consorcios C.A.N.A.L.; Atlántico-Pacífico de Panamá; Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation y Grupo Unidos por el Canal.
De 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en un salón del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP, se deberán presentar las ofertas bajo la modalidad de licitación de mejor valor no negociada, donde la propuesta técnica valdrá 55% y el precio 45%. Este proyecto representa el 60% de la totalidad del costo de la ampliación.
ESCENARIOS POSIBLES
El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, advirtió que para un proyecto de esta envergadura se han estudiado todos los escenarios posibles, para que no haya ninguna duda de los procedimientos que se seguirán.
En ese sentido, explicó que luego de que se escoja el mejor valor de entre los cuatro consorcios internacionales integrados por 30 empresas de 13 naciones y si el precio del consorcio excede la partida asignada, se solicitará al proponente que trate de reducir el monto de su propuesta.
Detalló que en el caso de que el consorcio no quiera bajar su monto, se les pide a todos los consorcios que analicen si pueden llegar o no a ese precio y se va a una segunda etapa, donde lo técnico se mantiene igual, sin darse a conocer, para que ningún consorcio tenga ventaja sobre el otro.
Según Alemán Zubieta, cuando se recibe el nuevo mejor valor si está dentro de la partida asignada se le puede contratar y, si no, se pueden dar dos nuevas acciones: una que la ACP revise su presupuesto y ponga algo más de dinero en la contingencia y se le asigne el contrato a ese último mejor valor o se declare desierta la obra.
En el último caso, se cambiarían algunas de las condiciones y los cuatro consorcios seguirían precalificados.
DRAGADO EN EL ATLANTICO
Ayer, la ACP, en seguimiento al programa de ampliación del Canal abrió la licitación pública para el dragado de la entrada Atlántica de la vía interoceánica.
Este contrato contempla el dragado submarino de unos 15 millones de metros cúbicos de material y 800 mil metros cúbicos de excavación seca, al igual que la profundización de la entrada Atlántica de 15.5 metros para permitir el tránsito de buques pos panamax por el nuevo juego de esclusas.