CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  ECONOMÍA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Aclaración

La señora Ana Lorena Chang Chevalier remitió la siguiente réplica a la Dirección del diario: | Crítica en Línea

Aprovecho la oportunidad sobre la percepción que se tiene de muchos medios de comunicación sobre una cultura de la irresponsabilidad en cuanto a la obligación de la verificación que debe existir entre lo que se escribe y publica de la realidad como insumo y generadora del pensamiento, y de lo que escriben los periodistas cuando escriben transmitiendo un hecho de manera objetiva y tratando de eliminar creaciones subjetivas y sobre todo cuando la creación no es simplemente abstracta, sino que perjudica a una persona concreta de la sociedad panameña, como lo soy yo.

Considero que puede existir un pensamiento maquiavélico en la publicación en relación fines y medios perseguidos y que resulta totalmente antiético y en contra de la norma constitucional de la responsabilidad social y moral que ha de tener todos aquellos comunicadores sociales y no sólo perseguir una actividad lucrativa, ya sea persona natural o jurídica.

El derecho de hacer un negocio libremente está limitado por el respeto a los derechos de los ciudadanos, y no es posible que se realicen actividades con base en el dolor de los demás y sin respetar los sentimientos y sin medir las consecuencias y los efectos morales y legales sobre mi persona y sobre la salud de mis familiares como resultado directo de haber escuchado la noticia publicada en su periódico y de haber visto mi foto debajo de la cual se declara mi fallecimiento, sin que el hecho tenga veracidad alguna.

Existen varias anomalías en lo que se supone fue una noticia de un evento generalizado en la sociedad panameña y a la vez particular, ya que cada accidente en el que fallece una persona se trata de un hecho que particulariza con el nombre de la fallecida y un rostro, y que bien corresponde al retrato en vida de la persona.

El contenido de la persona, en este caso de la publicación del domingo 1 de marzo de 2009, es totalmente inconsistente con los hechos, ya que se indica un nombre erróneo y también el rostro no corresponde a la persona fallecida en accidente a la que se refieren en la noticia, desviando la atención sobre la persona fallecida generando un engaño a los familiares de la persona realmente fallecida y dirigiéndola hacia mi persona creando una serie de situaciones con efectos negativos en lo moral, además de los efectos sobre la estabilidad emocional y la de la salud de mis padres, mi esposo, mis hijos y demás familiares, así como de amigos de la familia por la noticia de la magnitud que su periódico generó.

En lo moral, soy afectada porque siendo una persona casada qué pueden pensar las personas que me conocen, cuando lean una noticia en la que se dice que fallece una persona con mi nombre y rostro, quien acompañaba a su novio de nombre José Suira, y usted conoce bien el grado de morbo y predisposición hacia pensar mal sobre los demás si prueba alguna que caracteriza la cultura de nuestra sociedad y por esta razón ¿Dígame, señor director, si no me está perjudicando una noticia en la que su periódico me involucró? Aparezco entre otras cosas, como involucrada en hecho violento en la que ninguna manera he participado. Se me atribuye un deceso aparatoso y violento y gracias a Dios estoy viva.

En el aspecto jurídico comercial, la noticia puede generar dudas sobre mi nombre por parte de las personas y empresas con las que he realizado una transacción y firmado una serie de documentos en calidad de deudoras o en aquellos casos en los que las empresas realizan una función de custodio sobre dinero o valores de mi propiedad y que están depositados a mi nombre, surgiendo la duda sobre mi nombre, duda que su periódico crea con una falsa noticia.

Un aspecto que es tan grave como los anteriores y que pareciera que involucra a los órganos del Estado panameño radica en el hecho que la existencia de dos personas con el mismo nombre nos puede inducir a pensar que detrás de todo esto existe en Panamá un robo de identidad y trafico de documentación falsificada, incluyendo la foto que ampara el documento personalísimo que constituye la cédula de identidad personal, a menos que la persona fallecida en el momento del hecho tuviera una cédula clonada idéntica a la mía, lo que estaría sujeto a prueba, y en todo sentido la publicación periodística viola mi derecho a la imagen, ocasionándome graves perjuicios, por lo cual me reservo el derecho de acudir a las autoridades de investigación del Ministerio Público.

Solicito por este medio, que con la misma prominencia y de manera urgente haga usted, como director del diario, las aclaraciones y rectificaciones que el caso amerita y que también comunique lo necesario para que los correspondientes diarios de la Editora de la localidad, hagan lo propio en las comunicaciones de mañana, de lo contrario tendré que acudir ante los tribunales de justicia correspondientes en virtud de esta grave irresponsabilidad periodística".



OTROS TITULARES

Aclaración

Mariscos para escoger

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados