S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Renegocian tarifas para publicidad estatal

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La encargada de las negociaciones del Estado presentó el informe. (Foto: Alejandro Mejía / epasa)

La Secretaría de Comunicación del Estado reveló los resultados de la renegociación para la contratación de la propaganda estatal con los medios de comunicación privados.

El monto asignado para el periodo fiscal 2010 es de $22 millones, $1 millón por debajo de lo presupuestado para el periodo 2009.

Astrid Salazar, encargada de las negociaciones, dijo que las instituciones del Estado podrán tener acceso a una serie de beneficios en las tarifas de las pautas en radio, prensa escrita y televisión.

Con las nuevas reglas tarifarias, el Órgano Ejecutivo tendrá acceso a 10% de descuento en preventa de los anuncios, 35% de descuento por volumen de demanda y hasta 50% de bonificación dependiendo si es una campaña regular de corte social.

Además, la Secretaría de Comunicación podrá beneficiarse de tarifas homogéneas en compras anuales y exoneración de la demanda de quincena y fin de año.

Según detalló Salazar, en el último semestre del 2009, el Estado destinó unos $900 mil en anuncios publicados en los diferentes medios de prensa escrita y hasta $1.5 millones en las pautas televisivas.




OTROS TITULARES

Denuncian despidos masivos en SENADIS

Renegocian tarifas para publicidad estatal

Abogan por el cambio y no por una huelga

Embajada no responde a solicitud de expedientes médicos

Falta de camiones obliga a personal a recoger la basura con sus manos

EU seguirá buscando TLC con Panamá

EE.UU: Panamá es boca del embudo de los carteles

Siete van por el Metro

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados