martes 2 de marzo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark

Corredores: tremenda yuca

Zelideth Cortez | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, dijo ayer que ya no hay vuelta de hoja: ni siquiera se puede pensar en iniciar un proceso legal, porque fueron proyectos aprobados en administraciones pasadas por la Asamblea Nacional.

En un caso para "Ripley", las empresas mexicanas que operan los corredores Norte y Sur alegan que no han recuperado su inversión; y para colmo, PYCSA Panamá sostiene que ha perdido $12 millones. La escandalosa revelación provocó que ayer el Gobierno anunciará la renegociación de esos contratos.

El Ministerio de Economía y Finanzas reveló los resultados de las auditorías realizadas a esas concesiones. Un apesadumbrado ministro Alberto Vallarino reconoció que es "imposible" que esos corredores pasen a manos panameñas en el plazo acordado de 30 años.

Vallarino catalogó los contratos de concesión como "ambiguos y desventajosos" y responsabilizó a las pasadas administraciones por "no realizar las supervisiones necesarias".

Y que los mexicanos lograron colar en los contratos una cláusula de tasas de descuento ventajosas.

Los contratos fijan tasas de descuento de hasta el 12.5 por ciento de las utilidades en los años de concesión. De esta forma, de cada dólar real de utilidad generada en 2009 por las concesionarias, éstas sólo contabilizan como amortización de la inversión entre 16 y 18 centavos de dólar.

Lo que significa que de cada dólar de utilidad, dentro de 20 ó 30 años, tomando en cuenta las actuales tasas de descuento, el aporte de la inversión por las concesionarias sería entre 10 y 3 centavos, cifras que son muy negativas.

Por ejemplo, en el caso de PYCSA con la fórmula que utilizan al 2034, recuperarían de los $ 307 millones, la cifra irrisoria de $ 55 millones.

¡QUE CHINGADA!
En el caso de ICA, que además de cobrar $2.50 de peaje pudo vender 29.5 hectáreas del antiguo aeropuerto de Paitilla (hoy Multi Plaza) y rellenar 35 hectáreas en Punta Pacífica, se alega que apenas ha recuperado $180 millones: $136 millones por la venta de las tierras y $44 millones por peajes.

El Corredor Sur costó $222 millones y la utilidad acordada era de $84 millones, para un total de $306 millones.

¡NI EL CHAPULIN NOS SALVA!
En el campo de PYCSA, el panorama es peor. Según Vallarino, tras 12 años de concesión donde la compañía recibió $197 millones en peajes, pero sólo para pagar los intereses de sus deudas y la compañía refleja pérdidas acumuladas por $12 millones.

El contrato original de PYCSA era por $328.8 millones con una ganancia de $62 millones y monto recuperable de $390.9 millones. Luego, tras una adenda, pasó a una inversión de $423.1 millones y un monto recuperable de $503.1 millones.

Sin embargo, la auditoría fija dicho contrato en $307 millones: $258 millones corresponde a la inversión y $49 millones en utilidad razonable.

Sumado a ello, la auditoría realizada a PYCSA reveló otras "irregularidades" en el renglón técnico, en el que las vías presentan serias deficiencias en el cumplimiento con las normas de diseño y matenimiento de la obra, incumplimiento en los plazos de ejecución de la obra, y en la presentación de la fianza de cumplimiento.

Frente a este revelador y poco alentador panorama, el ministro Vallarino explicó que mediante mutuo acuerdo desarrollado con PYCSA, acordaron el traspaso al Estado de los derechos de construcción del tramo Brisas del Golf-Tocumen, y los ramales que actualmente se encuentran bajo construcción: Las Trancas-Villa Lucre y Las Trancas -Los Pueblos. En el caso particular de este Corredor, el titular del MEF señaló que "el Gobierno no se puede dar el lujo financiero de ponerle un real más al monto recuperable de este contrato".

Vallarino estimó que la construcción del Corredor Norte es un proyecto que está muy atrasado, porque "lleva 16 años de concesión, lo que significa que continuar con esto sería condenar a las futuras generaciones a no ver nunca esos corredores, y a tener un espléndido negocio financiero para estas empresas".

Sobre el tema, el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, dijo que han sostenido conversaciones con los representantes de PYCSA, quienes han reconocido sus deficiencias, lo que ha provocado que al no terminar con esta obra, se congestione aún más el movimiento vehicular.

Vallarino dijo que la única realidad que se desprende de estas auditorías "es que la Nación ha sido víctima de unos contratos que no previeron los cambios con el paso del tiempo".

Vallarino también reveló que en el caso del Corredor Sur, ICA tiene el interés de ampliarlo, ya que se necesitan tres vías, en cada dirección, una mejor conectividad entre el Corredor Norte y el Sur, entre otros aspectos.

NADA DE DEMANDAS
Además de llegarse aprobar el rescate administrativo, versus la nacionalización de los corredores, esto le costaría al Estado, más de mil millones de balboas.

Es por ello que el Ministro considera "la vía de la negociación como la más efectiva, para corregir una situación que es insostenible a largo plazo", y entre los aspectos que se analizarían están: tasas de descuentos y fórmulas financieras.

Pese a todo, para Vallarino, lo único positivo de los corredores fue "haber mantenido una olla de presión sobre el aumento de los peajes".

Finalmente, el titular del MEF concluyó diciendo que este "es un Gobierno con dientes, y lo único que se buscó mediante estas auditorías es que la administración de los corredores sea más eficiente".

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Varela ve con recelo la constituyente

haga click para ampliar la imagen
Visita EPASA



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados