jueves 1 de marzo de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  




  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Preparados por cualquier cosa

Juan Limachi | Crítica en Línea

Imagen foto

Los aparatos de comunicación sin importantes en estas situaciones. (Foto: Gabriel Rodríguez / EPASA)

El Comando Sur y el Sistema Nacional de Protección Civil desarrollaron ayer los ejercicios de simulación COMMEX (comunicaciones) para enfrentar hipotéticas situaciones de emergencia y desastres naturales.

Según el coronel Christopher Hughes, comandante de la Fuerza de Tareas Bravo, que tiene como sede la base de Sotocano, Honduras, su destacamento viene aquí para sacar lecciones de las últimas inundaciones de noviembre en Panamá, Coclé y Colón.

"La última vez aprendimos sobre la zona Este del país y que los pilotos panameños son muy aptos para llevar los suministros de ayuda a las zonas rurales; ahora, durante estos ejercicios vamos a conocer sobre la zona Oeste", anotó.

Los efectivos del Comando Sur llevan a cabo demostraciones del equipo de comunicaciones por satélite SWE-Dish, reconocimiento del equipo dentro de una aeronave Chinook CH47 y Black Hawk.

El resultado final de este ejercicio tiene como meta el mejoramiento de los canales de coordinación entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos, definiendo el tipo de misiones o ayuda que se le brindará al país, así como también la agilización de los permisos y trámites nacionales, al igual se busca definir las posibles áreas específicas para los aterrizajes, en donde se presenten desastres o emergencias, para que de esta manera se puedan puntualizar los lugares para el aterrizaje de las aeronaves en los centros de acopio y distribución debidamente determinados.

Por su parte, Roberto Velásquez, director del SINAPROC, detalló que con esta simulación se mejorará el despliegue de ayuda en casos de emergencia, utilización de carpas e implementación de albergues.

"El día de hoy estamos viendo de qué manera nosotros podemos lograr ayuda rápida del gobierno de Estados Unidos, a través del Ejército Sur", puntualizó.

Durante el ejercicio conjunto también participaron unidades del Servicio Marítimo Nacional, la Policía Nacional, la Autoridad de Aeronáutica Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Caja de Seguro Social.

"Nos gustaría hacer todos los meses este ejercicio con la participación de cada uno de los países de la región hasta la llegada de las temporadas de huracanes para estar preparados", agregó Hughes.

 

    TITULARES

Hay cemento de vicio

Imagen foto
Seis exhumaciones hará hoy el Ministerio Público

Imagen foto
Dixon: jueces no son vagos

Imagen foto
142 mil contratos de trabajo se firmaron en Panamá

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados