CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA

RUBEN DARIO "CHINCHORRO" CARLES
Enamorado de la Vida

Thomas Rorke | Crítica en Línea

Imagen foto

Rubén Darío "Chinchorro" Carles.

Leyendo un periódico en el lobie del hotel Marriot, tras realizar su caminata diaria por Obarrio, encontramos a uno de los economistas más reconocidos del país.

Compartimos un capuchino, mientras recordaba sus años mozos. Rubén Darío Carles es el protagonista de esta historia.

Conocido por muchos como "Chinchorro", reveló que su apodo lo adquirió de niño en Penonomé, la tierra que lo vio nacer. Su madre se enfermó de malaria, el medicamento que ingirió, tornó amarga la leche materna y parecía un chinchorro (hamaca) de lo flaco que estaba, de allí surge mi apodo, explicó el entrevistado.

SU JUVENTUD
Rubén Darío Carles nació en 1921, en el hogar conformado por don Rubén Carles, doña Sixta Grimaldo de Carles y sus cuatro hermanos.

El famoso economista comenta que es descendiente de españoles que inmigraron a Penonomé dedicados a la agricultura y al comercio.

Además recuerda que de niño se bañaba en las aguas del río Zaratí y de joven jugaba baloncesto en el Instituto Nacional, del cual se graduó.

A los 14 años aprendió del rector del Instituto Nacional, Richard Newmann a hacerse los nudos de las corbatas de gato que desde entonces lleva puesto, marcando su propia moda e identidad.

Culminó estudios superiores en la Universidad de Panamá en Administración Pública y Economía.

SU CARRERA
El excontralor de la República viajó a Chicago para estudiar una maestría en Economía, regresó a Panamá y al día siguiente empezó a laborar como oficial en el Chase Manhathan Bank, donde se jubiló como vicepresidente 36 años después. Trabajó en las sucursales y centrales de Venezuela, Brazil, E.U., Honduras y Nueva York.

Se manejo con auteridad durante su papel como Contralor de la República (dic. 1989- 1993), tras la invasión de los Estados Unidos a Panamá a Panamá.

Fue profesor de Economía en la Universidad de Panamá y enseñó Derecho a Juan Materno Vásquez, Renato Pereira y Gerardo González.

SU FAMILIA
A los 30 y tantos años de edad conoció a su compañera de toda la vida, doña Querube Solís, con quien se casó a los 39 años y hoy ya tiene 45 años de feliz unión.

Ella lo describió como un hombre magnífico, de buenas costumbres y refunfuñón.

No tuvieron hijos, pero él asegura querer como suyos a los del primer matrimonio de su esposa.

QUE HACE EN SU RETIRO
Camina todos los días y visita algunas amistades por el área. Su mayor preocupación es cuidar su salud para continuar viviendo muchos años más como su madre, quien vivió hasta los 101.



OTROS TITULARES

El Barrio de Santa Ana

Enamorado de la Vida

Recomendación Literaria

A comer zanahoria

El Titán: gladiador neto

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados