Una vigilancia epidemiológica en el país mantiene el Departamento de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) con el propósito de detectar posibles casos de equinos con sintomatología compatible con la encefalitis equina y evitar casos graves.
Gilberto Real, director Nacional de Salud Animal, explicó que una vez se efectuó la inmunización de mil 500 equinos de las áreas de Capira, Colón y parte de Coclé en su primera y segunda etapa que consistió en otra aplicación para sanar completamente los animales de posible encefalitis equina, se procede a crear consciencia en los propietarios de equinos.
El funcionario del MIDA señaló que estas jornadas se efectuaron en las áreas de más riesgo de posible encefalitis equina, que fueron bien identificadas por el servicio veterinario de la institución, por lo que actualmente la enfermedad está controlada, pero esto no significa que hay que dejar de trabajar.