CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

REFLEXIONES
Chávez, OEA y Estados Unidos

Carlos Christian Sánchez | Asesor Diplomático

Nuevamente, la Organización de Estados Americanos (OEA) centrará la atención internacional ante dos eventos cruciales que definirán su destino como entidad supraregional influyente. Una es la elección del nuevo secretario general del organismo, entre los candidatos Francisco Flores de El Salvador, Luis Ernesto Derbez de México y José Miguel Inzulsa, de Chile.

La otra cuestión es la presión que hará los Estados Unidos de América hacia el Consejo Permanente de la OEA para aislar al régimen de Hugo Chávez en Venezuela, al mismo modo como ocurrió en 1960, cuando se sacó a Cuba del organismo hemisférico, por la instauración de un gobierno socialista bajo dictadura de proletariado.

La OEA, fundada en el siglo pasado en Bogotá, durante un congreso en 1948 bajo los momentos difíciles de la Guerra Fría, enfrenta una crisis a lo interno de la misma, ante el descabezamiento de su jefatura administrativa por la renuncia obligada de Miguel Angel Rodríguez, acusado por aceptar supuestos sobornos de una telefónica francesa en Costa Rica.

Es indudable que la hegemónica presencia de Estados Unidos es importante en la decisión de la elección de un candidato favorable a sus intereses. Empero, la América Latina que hoy conocemos se esta apartando poco a poco de Washington. El gobierno conservador de George W. Bush está enfocado en su presencia militar en Asia Central y Medio Oriente, en sus guerras en Irak y Afganistán, en concentrar esfuerzos por presionar a Irán y Corea del Norte por el tema de las armas atómicas en desarrollo.

Y no todo se resuelve con haciendo pactos comerciales para mantener control total del continente americano, puesto que la presencia de un presidente gringo de gira en la región, con mejores posturas de diálogo, de permitir la migración latina hacia su país sin restricciones, de permitir el intercambio comercial sin barreras, haría cambiar la mala percepción de Washington en las calles de Sao Paulo, en México DF, en Bogotá, en Lima o La Paz.

Ese proyecto de aislar a Chávez lo hará más fuerte y un mártir en su causa de rescatar el movimiento socialista en América Latina. Con todo, Chávez tiene un "as" bajo la manga y es el enorme recurso petrolero del lago Maracaibo, cosa que causa contradicción en el plan de bloquear el comercio con el régimen de Caracas.

Serán las 34 naciones de la OEA las que deberán decidir si se aisla a Chávez y se coloca a un títere de Washington al frente de la secretaria general. Francisco Flores es el candidato de Bush y el mejor candidato debe salir por lógica entre Derbez e Inzulsa, hombres prístinos, diplomáticos ejemplares y con posturas claras en la defensa de los derechos del pueblo latinoamericano.



OTROS TITULARES

Fuerza aérea gringa

Sin embargo, me gustan los horóscopos

Chávez, OEA y Estados Unidos

Pobres productores

Cómo salir de la oscuridad

Buzón de los lectores

"Diablos rojos"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados