CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 


CULTURA
  LA VOZ DEL INTERIOR


Ranchos kunas para vender sus artesanías
Negocio: Son familias completas que se establecen en los ranchos para vender sus hermosas molas y otras artesanías.

Marcelino Rosario | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

Los ranchos se han convertido en el colorido que le faltaba al Parque de La Amistad . A la vez se convierten en un atractivo para que los compradores acudan al lugar. Foto: Marcelino Rosario / EPASA.

Lo que al inicio parecía una pérdida y una locura, ahora consideran que fue una de las mejores decisiones, aunque sin publicidad han logrado salir adelante en el negocio de las artesanías que desde Darién trasladaron los indígenas kunas hasta la ciudad de David.

Las tradicionales ventas de chaquiras, molas, collares, adornos, entre otros, ahora están a la venta en el Parque de La Amistad, detrás del Municipio de David, donde una gran cantidad de turistas visitan con frecuencia este lugar.

Uno de los dedicados a este menester manifestó que a diferencia de la anterior ubicación en el Parque de Cervantes de David, obtenían mayores ingresos hasta antes de comenzar en el nuevo lugar.

Sin embargo, en la iniciativa de construir ranchos de hojas de caña con madera, le dieron un nuevo giro a la actividad comercial y obtuvieron la oportunidad que los extranjeros los visitaran con mayor frecuencia.

Los ranchos se han convertido en el colorido que le faltaba al parque de La Amistad que a cualquier persona entusiasma para observar qué se ofrece en el lugar.

Esto provocó que los turistas invirtieran cientos de dólares en la compra de artesanías kunas que hasta la fecha se han diseminado por los centros urbanos de la provincia de Chiriquí.

Es decir, que la cultura indigenista kuna a través de la venta de sus tradicionales y delicadas obras hechas a manos, han logrado esparcirse por todo el territorio nacional y llegar a otros países mediante los turistas procedentes de naciones europeas y de EEUU.

La iniciativa de la nueva presentación de las artesanías kunas se ha convertido en un verdadero reto porque a pesar que están en un lugar un poco apartado del centro comercial de la ciudad de David, están rodeados de autoridades municipales porque están detrás del Municipio, de autoridades policiales porque están al frente del palacio de justicia del Tercer Distrito Judicial y diagonal se encuentra la Gobernación de la provincia y las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo.

Según los vendedores esto representa la seguridad que el turista está interesado en invertir en las artesanías indigenistas, dejando cientos de dólares cada vez que se disponen a comprar, situación que no era igual en el Parque de Cervantes en el centro de David, porque eran observados por muchas personas al momento de sacar el dinero para pagar sus compras.

El precio de cada mola supera los B/.25.00 por lo tanto, ha resultado un verdadero éxito y un modo de trabajo para los nativos de Darién la dedicación a la venta de estos artículos.

Son familias completas, chicos y grandes, que se establecen en un lugar en busca de mejores condiciones de vida y sobreviven mediante la venta de los productos que ellos mismo confeccionan.



OTROS TITULARES

Las Tablas: un pueblo invadido

Armas sin permiso - en manos de criminales –

Arrestan a falsificadores costarricenses

La Pacora, una playa para veranear y pescar

Fe y devoción a Jesús Nazareno

Vicky, vendedora más conocida en el mercado

Panamá tiene un café muy especial

Ranchos kunas para vender sus artesanías

Gimnasio municipal - se cae pedazo a pedazo

Otro panameño fichado por los Yankees

Las orquídeas

El interiorano

Pasó hace...

Pérdidas económicas por mal estado de vía

Otra carretera en mal estado

Glosas del interior

Aumentará el pasaje

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados