lunes 28 de febrero de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

WikiLeaks embarra a empresa panameña en caso de lavado

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Helicóptero modelo Hughes 500, similar a los mencionados en el cable de Wikileaks.

Un cable diplomático estadounidense siguió el itinerario de dos helicópteros militares norteamericanos que, tras prestar por años el servicio de ambulancia aérea en Israel, regresaron a América y terminaron en manos de la colombiana Enilse López, empresaria de juegos de azar condenada por lavado de activos.

El caso, que se remonta a 2006 y del que se conocían aspectos parciales, fue seguido por el entonces representante de Washington en Bogotá, William Wood, según documentos obtenidos por WikiLeaks y publicados por "El Espectador".

Los aparatos, del tipo Hughes 500, fueron descubiertos e inmovilizados por la época en una bodega de "La Gata", alias con el que se conoce popularmente a la empresaria, sobre la que recaen sospechas de vínculos con grupos armados ilegales, y quedaron bajo custodia de la Fiscalía General.

En los cables filtrados, la embajada estadounidense reconoce que las aeronaves eran helicópteros militares que su país vendió en 1982 al Gobierno de Israel, que en 1998 los convirtió para "uso civil". "Los helicópteros llegaron a Colombia en una falsa exportación y con documentos israelíes" , concluye el documento, que señala que las naves fueron puestas en venta en 1998 por la autoridad aeronáutica de Israel.

La venta se formalizó en 2002, cuando fueron adquiridos por la Canwest Canadá, compañía que un año más tarde los negoció con la mexicana Servicios Aeronáuticos Integrales (SAI), que los reconvirtió para servicio de ambulancia.

Con documentos israelíes, la SAI los trasladó a Miami (Estados Unidos), "justificando que el plan era llevarlos a México", agrega la publicación, y advierte que, antes de que llegaran al continente, "los helicópteros cambiaron de dueño y de rumbo".

La empresa mexicana los vendió a la panameña Trade Leasing and Consulting, de la que era gerente el colombiano Francisco Restrepo Flórez, según el cable.

PERMISO DE IMPORTACION
La publicación agrega que, con un permiso de importación ante la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), gestionado por Aviones Ejecutivos o Aviatel, línea de Medellín, las aeronaves fueron trasladadas en enero de 2004 a Cartagena.

El cable registra que la Aerocivil otorgó un permiso temporal por noventa días, lapso durante el cual los helicópteros fueron usados para "cargar dinero del Banco Agrario (estatal) en la Costa Atlántica".

Los interesados no pudieron obtener de Estados Unidos el certificado de vuelo, que solicitaron para helicópteros distintos de estos Hughes 500.

Un examen realizado por la Aerocivil concluyó que "los documentos de exportación y las solicitudes de permiso de vuelo tenían modificaciones sin autorización", según el cable.

 

    TITULARES

Vargas: próximo defensor debe tener independencia

haga click para ampliar la imagen
Preparados para el Carnaval

haga click para ampliar la imagen
Juegos mecánicos para niños en Calidonia

haga click para ampliar la imagen
Lucy: clases van porque van






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados