lunes 28 de febrero de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark

Indios y 'locos' llegan a acuerdos

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La comisión gubernamental y la coordinadora Ngäbe Buglé firman los acuerdos.

Tras dos días de violentas protestas contra la Ley 8, que reforma el Código de Recursos Minerales, indígenas y Gobierno acordaron comenzar un diálogo a partir del próximo 1 de marzo en que se revisará la mencionada norma y se establecerán los lineamientos para otra ley encaminada a proteger los recursos hídricos y ambientales de la Comarca Ngöbe-Buglé.

Una comisión de alto nivel, encabezada por el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, y dirigentes de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derecho de los Pueblos Ngäbe Buglé se reunieron anoche en el Centro Misionero de la Virgen del Camino en San Félix y llegaron a seis acuerdos.

El primer punto es la instalación urgente de una comisión negociadora encabezada por la citada coordinadora y miembros del Gobierno.

Además, el gobierno deberá crear una ley que prohíba la explotación minera en la Comarca Ngöbe-Buglé y proteja sus recursos hídricos y ambientales. Otro punto es el inicio de un proceso de diálogo sobre la Ley 8, que debe tener lugar en San Félix, a partir del 1 de marzo de 2011.

También el Gobierno se compromete en apoyar económicamente a la familia del indígena Abraham Montezuma, quien falleció en un accidente de tránsito camino hacia las protestas, al igual que a todas las víctimas de los enfrentamientos.

El Gobierno también accedió a liberar a todos los detenidos por la Policía Nacional y comprometerse a no tomar represalias contra miembros de la coordinadora. Y la Iglesia católica aceptó ser mediadora del diálogo. A cambio, los indígenas aceptaron dar fin al cierre de calles.

A la reunión asistieron por el Gobierno los ministros Papadimitriu, Roberto Henríquez (Comercio), Roxana Méndez (Gobierno), Monseñor José Luis Lacunza y los diputados oficialistas Rogelio Baruco, Osman Gómez, Irene Gallego y Crescencia Palacios. Por la coordinadora, estuvieron Rogelio Montezuma, Ausencio Palacios y Alberto Montezuma.

PROTESTAS
Las manifestaciones ayer contra el Código Minero abarcaron el cruce de San Félix, Horconcitos, Boca de Monte y San Lorenzo, en la provincia de Chiriquí, y el sector de El Viguí, en la provincia de Veraguas. Fuertes congestionamientos de tránsito se reportaron en esos puntos. Igualmente, el aeropuerto de David estaba repleto de personas tratando de conseguir un vuelo hacia la capital.

En El Viguí, unos 400 indígenas y campesinos volvieron a cerrar la Interamericana a la altura de la comunidad de El Viguí, entre Veraguas y Chiriquí, tras escuchar el anuncio inicial del Gobierno de Ricardo Martinelli de que la controversial Ley 8 no sería derogada.

En Chiriquí, cientos de viajeros y transportistas quedaron varados y sin comida, incluyendo a niños y adultos mayores.

HERIDOS
Según la coordinadora, hay 13 heridos indígenas y 11 detenidos, luego de los enfrentamientos del sábado. Estos son: Juan Cerrud, Santa Montero, Rogelio Bejerano, Álvaro Montezuma, Efraín Montezuma, Roger Rodríguez, Rufina Venado, Nicolás Santos, Eric Rodriguez, Miguelina Santos, Juliana Bejerano, Milton Bejerano y Luis Cerrud.

Según los reportes de la coordinadora, los detenidos en Horconcitos son Ramiro Samudio de Boca de Balsa, Ricardo Bejerano de Alto Mango, Alberto Palacio de la comunidad de Cerro Viejo y Luis Palacio de Soloy.

Mientras que los detenidos en San Félix son Isael Bejerano de Salto Dupi e Ignacio Guillén de Cerro Iglesia; en David, en la sede policial, permanecen cinco detenidos.

(En esta nota se usó información de Melquiades Vásquez, José Vásquez, Jesús Simmons y Mayra Madrid).

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Gómez Nadal, a órdenes de Migración



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados