Los diputados oficialistas, José Muñoz y Sergio Gálvez, propondrán hoy una modificación de fondo a la Ley N°8, que reformó el Código Minero, y que durante las últimas semanas ha sido motivo de enfrentamientos entre indígenas y policía antidisturbios en la región de San Félix, Chiriquí, y en Panamá Este, en el puente sobre el río Pacora.
El cambio consiste en incluir en la ley la promesa del Gobierno de no explotar yacimientos minerales en las comarcas indígenas, especialmente el de Cerro Colorado.
La reforma será en los artículos N°29 y N°30 de la Ley N°8 para darle rango de Ley de la República al compromiso de no dar en concesión la exploración o explotación de yacimientos minerales en las comarcas. La reforma ya está redactada y hoy será consensuada entre las bancadas de la Asamblea para su aprobación.
Muñoz aclaró que esta modificación es una iniciativa que nace del Órgano Legislativo para contribuir a que retorne la tranquilidad en las calles.
El presidente de la Asamblea indicó que intentará incluir a sus colegas de oposición Crecencia Prado e Irene Gallegos como diputados proponentes de la modificación. Esto, para intentar bajar los ánimos entre parlamentarios, ya que el sábado, Muñoz señaló a sus colegas como incitadores de las protestas en las zonas comarcales.
"El principal componente de la reforma minera es la variante fiscal para aumentarle el pago de las regalías y el cobro del Impuesto Sobre la Renta a las empresas que tienen concesiones mineras otorgadas en otras administraciones gubernamentales", señaló.
Según Muñoz se trata de darle a la población indígena la seguridad de que el compromiso del Gobierno es serio y que se va a cumplir la palabra dada.
PROTESTAS DEBEN TERMINAR
Para el diputado Sergio Gálvez, luego de aprobarse esta ley, las protestas deben terminar porque de lo contrario, quedará evidenciado el trasfondo politiquero de las protestas.
"Sabemos que entre los nativos de Cerro Colorado hay preocupación, pero también es cierto que hay azuzadores que están sacando provecho de la situación", añadió "Chello".
Destacó que de haber buena fe de los indígenas, la nueva modificación a la Ley N°8 debe traer la tranquilidad en las calles.
"Es un sentir de los indígenas que no se explote Cerro Colorado y nosotros los vamos a complacer para que dejen de cerrar calles", indicó Gálvez.
La modificación:
ARTICULO 1:
Por el cual se modifica el artículo 29 de la Ley N°8 de 2011 así: a partir de la promulgación de la presente ley no se realizarán explotaciones mineras ni similares en ningún yacimiento en las comarcas indígenas legalmente reconocidas y en especial en el área geográfica identificada como Cerro Colorado.
ARTICULO 2:
Que modifica el artículo 30 de la Ley N°8 de 2011 así: ninguna autoridad nacional, municipal o comarcal podrá autorizar explotaciones mineras o similares en contravención a lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley N°8 de 2011.
ARTICULO 3:
Esta ley modifica los artículos 29 y 39 de la Ley N°8 de 2011.