CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  DEPORTES


¡Sobre goles y afortunados!

Edith Gough | Crítica en Línea

Cuando le ganamos a El Salvador, tal vez no fue de la mejor forma ni con el mejor equipo ni ante el más duro rival, pero ganamos. Acabamos con una sequía de gol y logramos prácticamente el pase a la Copa de Oro, además de mantener nuestra hegemonía sobre los cuscatlecos.

Fue la figura de Juan Ramón Solís que trajo la calma y la alegría del gol a su equipo, que no estaba jugando su mejor fútbol porque por momentos no se encontraba, ya que la labor principal de los delanteros no se concretaba y era marcar ese gol que pondría fin a 345 minutos sin que Panamá encontrara las redes.

Otra vez quedó demostrado que hace falta delantera (independientemente del caso Garcés), pues la definición de nuestra selección está pasando por una crisis intensa. Hace falta ese olfato goleador y las ganas de hacerlo, es lo que precisamente puso el jugador número 13 (el de la suerte). Solís entró con ganas, se encontró el balón y no desaprovechó la oportunidad, si no hubiese sido por eso, hoy la historia no sería igual.

El equipo de El Salvador fue un tímido rival que apostó a sus armas favoritas, las ya conocidas por Panamá. Tal es el caso de Rudy Corrales, también con Christian Alvarez que disparó el balón que dio en el travesaño, único tiro que hizo desplegarse a profundidad al portero panameño, iba en buena dirección y asustó.

José Eugenio Hernández ya podemos decir que consiguió su primer objetivo, pasar a disputar en julio próximo la Copa de Oro, por primera vez y aunque no se haya sudado mucho, por méritos propios y no por una moneda.

SOBRE LOS TICOS...
Ahora sólo toca enfrentarnos mañana a la selección de Costa Rica, en lo que será un adelanto del 26 de marzo en el segundo partido eliminatorio de la hexagonal final.

Sigue habiendo espacios vacíos y preocupan ciertos sectores del equipo, producto tal vez de la improvisación tras la ausencia de algunos jugadores, unos por compromisos con sus clubes, otros porque no se han convocado y por casos fortuitos.

El rendimiento del equipo fue terrible en la ofensiva. Prueba de ello es que la primera llegada de peligro de Blas Pérez llegó al minuto 36 y una más al minuto 46, al ocaso de la primera parte, contra un conjunto que no ofrecía mucho.

La media cancha, para qué hablar; tuvo muchos errores por jugadores que no voy a mencionar el nombre, pero que ya la afición está cansada de perdonar. Las pérdidas de la pelota, los pases imprecisos y el abuso del control del balón. En este partido perdí la cuenta de estos errores, aparte de que evidenciamos no tener recursos ante equipos que se nos cierran atrás.

Todo esto se suma a la falta de proyección que solamente está recayendo en Julio Medina III, sin mayor ayuda. Es más, el juego del “Puchito” y su estilo ya está bien referenciado por el rival y Costa Rica no será la diferencia. Es por esto que es importante aprovechar todos los balones parados y hacer las famosas jugadas de laboratorio para sorprender a la zaga rival.

Los cambios que realizó el técnico colombiano esta vez sí le resultaron. El ingreso de Juan Ramón Solís por Engie Mitre y el de Armando Gun por William Aguilar, dieron sus frutos, cuando 15 minutos después Solís consiguió la anotación que a la postre nos daría el triunfo y Gun, la falta para dejar a los cuscatlecos con un hombre menos en la cancha.

La defensa panameña logró un primer objetivo que era mantener a su rival sin goles, sigue siendo un punto favorable para Panamá, pues su zaga con ingresos nuevos se fue invicta junto a su portero Donaldo González.

Algunos errores, tal vez, pudieron en la segunda parte crear jugadas de peligro para Panamá, incluyendo el tiro de Alvarez que pegó en el travesaño, pero al final se impuso el cero. Si este primer encuentro hubiese sido con Costa Rica, el final habría sido trágico.

Ahora en el equipo panameño debe reinar la tranquilidad de lograr el pase a la Copa de Oro, pero también debe haber ansias por enfrentarse a un equipo que no regala nada y que es nuestro segundo rival en la eliminatoria mundialista.

El partido de mañana ante Costa Rica será una prueba de fuego para el elenco nacional, aunque este partido no tenga nada que ver con el que sostendremos en marzo, por el momento disfrutemos de una victoria, corrijamos errores, llamemos a los delanteros que debemos llamar y soñemos con el divino néctar de la copa.



OTROS TITULARES

Panamá Metro al ruedo

¿Se la beberá o no?

Reñida prueba clásica

Veraguas sigue sumando

Dos partidos habrá en el voleibol

Sanchiz será jefe en Juegos Bolivarianos

Equipo Titán gana el evento de cayucos

Inicia nacional Sub-19

Calidonia se corona en liga de almacenes

Posponen Callist vs Noriega

Yañez por invicto del Escorpión

Las condiciones físicas serán determinantes en "La Araña"

Pelea con Sotelo no será fácil, pero voy a ganar, Córdoba

Juventud, es la base Yasilka Córdoba

Felipe Baloy jugó los 90 minutos en Brasil

Moreno tiró "No hit, no run"

Veraguas ante Chiriquí en choque de invictos, hoy

Dulces en el Rodney Carew

¡Sobre goles y afortunados!

Canales llegó a cuatro

No hay celos entre Tejada y Sosa

A-Rod no responde a las críticas

Ginóbili: Ha sido una experiencia única

El Este rompió el hechizo

México vs Colombia

Real Madrid - Juventus

Los 4 fantasticos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados