martes 20 de febrero de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  




  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CLIMA: FAVORECERA LA PRODUCCION AGRICOLA Y GANADERA
El Niño sigue en picada

José Edwin Sánchez M. | Crítica en Línea

Imagen foto

La ganadería en Panamá representa uno de los rubros económicos más importante dentro del sector agropecuario.

Los pronósticos de un verano más caluroso y sequía prolongada se han debilitado, luego que el Centro de Predicción Climática de la NASA emitiera un informe donde destaca que el Fenómeno del Niño está en una etapa de transición de condiciones débiles a un estado normal.

Se espera que para los próximos meses las temperaturas superficiales del mar continúen disminuyendo y se produzcan condiciones climáticas normales de la época de verano.

Abril Méndez, especialista de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de la ANAM, aseguró que esta situación favorecerá la producción agrícola y ganadera, ya que se garantizará el abastecimiento de agua en esta época del verano.

El Fenómeno del Niño es un efecto climático que produce cambios en la atmósfera y en el mar, las mismas se dan en el Pacífico, pero con connotaciones en todo el Planeta.

Según la experta, el contenido de calor de las capas superiores del Pacífico ecuatorial alcanzó su máximo a finales del mes de noviembre del año pasado y ha ido disminuyendo rápidamente desde esa fecha.

Actualmente los valores más recientes están en negativo por primera vez desde el mes de abril del 2006, lo que indica que las condiciones del Niño se están debilitando.

Méndez destacó que pese a esta situación, es posible que algunas áreas puedan experimentar algunos efectos del fenómeno en el mes de marzo, especialmente en la región del Pacífico ecuatorial central.



OTROS TITULARES

Renán Esquivel a favor de ANAS

 

    TITULARES

Agrónomos quieren aumento

Imagen foto
Mientras unos festejan, Roberto busca el sustento familiar

Imagen foto
Continúa trabajo de "hormiguitas" en la vía Transístmica

En las huellas de Cristo

Imagen foto
Franceses compran planta de Bahía Las Minas

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados