CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
UNA TRADICION QUE NO SE PIERDE EN COCLE
Conociendo las Casas del Pueblo

Emileth Bósquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

En estas instalaciones se llevan a cabo diversas actividades, ya sean de reuniones o culturales. (Foto: Emileth Bósquez / EPASA)

La necesidad de un lugar para reuniones obligó a los ciudadanos de Aguadulce a construir lo que se conoce hoy como las Casas del Pueblo.

El profesor Alonso Nieto explicó que son una tradición proveniente de la colonia española.

Asegura el docente que una identificación de un pueblo era completar tres edificaciones necesarias como son una iglesia, un parque y la Casa del Pueblo.

Con el tiempo se fueron creando otros lugares como centros de reunión, situación que provocó la que las llamadas Casas del Pueblo se hayan ido perdiendo.

En el caso del distrito de Aguadulce se han mantenido, porque la mayoría de los regimientos tienen las suyas.

El Estero comenzó con su casa del pueblo desde 1974, cuando se integró una junta local para su construcción.

Malambo tiene su casa del pueblo desde 1992; la de Barrio Lindo se levantó en 1993 y la ubicada en la barriada Guadalupe fue cambiada a una capilla donde se hacen las reuniones.

Aclara el también Alcalde que como Aguadulce ha avanzado se necesita una casa cultural y no una Casa del Pueblo.

Barrios Unidos es el único corregimiento de Aguadulce en el que no hay una de estas estructuras a diferencia de los otros cuatro.

El profesor Nieto expresa que hay una mala interpretación de la utilización de las Casas del Pueblo, ya que son utilizadas para hacer bailes.

Las mismas pueden ser usadas para brindarle charlas a las comunidades, campañas de alfabetización, reuniones importantes y actos sociales como fiestas de cumpleaños, bodas y quinceaños.

SUGERENCIA
Una de las ideas que da el señor Andrés Nieto es que se construya la Casa de la Cultura que se tiene en proyecto en Aguadulce, desde hace muchos años y que la Casa del Pueblo sea remodelada para ser utilizada como oficina del Municipio de Aguadulce.

Actualmente en la sede municipal los funcionarios ya no caben, es por eso lo de la Casa de la Cultura.



OTROS TITULARES

Fueron años de lucha y de apoyo de la población

Tanque de reserva es un ícono de desarrollo

Alfabetizan a iletrados de Parita y Chitré

Boquete sigue con su progreso turístico

"Guerra" contra enemigos de las plantaciones

Una granja para aprender muchas actividades

Un lugar con alta tecnología

Jóvenes y niños con gran talento para la música

Urge más apoyo para estas actividades

Coclesanos, para torneo nacional

Faltan puentes para pueblos en Olá

Hambre y extrema pobreza abunda en Quije de Natá

Aprendió a pintar "caritas" de niños

Se graduó, pero su arte ahora son las manos de otros

Conociendo las Casas del Pueblo

Puentes colgantes son un peligro

Paso hace...

Intentan frenar ola de hurtos en cementerio

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados