domingo 17 de febrero de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIVA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

La mascota para mi hijo

Kenibeth Ríos P. | Viva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Un animal no es un objeto.

Un animal no es un objeto con el que se puede hacer y deshacer. Para tener uno en casa es necesario tomar en cuenta algunos aspectos que harán que en el hogar todo marche a la perfección.

Sí, amigos, el asunto no es complacer los gustos de los hijos, sino determinar qué animal es conveniente para la buena salud de los pequeñines de la casa. Pero hay que tener presente que un animal no es un juguete, hay que cuidarlo y estar pendiente de él. Claro, al principio todo será color de rosa, todos quieren bañarlo, darle de comer, incluso hasta dormir con él, pero cuando va creciendo ya esas responsabilidades van quedando en el olvido.

Ahora, debe considerarse el hecho de que si los infantes del hogar son cumplidos, entonces esa responsabilidad, por pequeña que parezca, puede traerles grandes beneficios a futuro, pues la chica o chica sabe que todo en la vida requiere de cierta responsabilidad.

UN ANIMAL EN CASA
Tener un animal puede favorecer en tantos aspectos el desarrollo de los hijos que es importante, si lo pide, tomarlo en cuenta. El orden de preferencia de los niños suele empezar por el perro y terminar en un canario, todo dependerá del gusto y de los sentimientos que en todo momento han expresado los infantes.

Si el que prefiere el niño no puede ser, debemos explicarle el porqué y encontrar alguna alternativa.

Una vez decidido el animal que se va a comprar, hay que repartir las tareas que hará cada miembro de la familia. Este reparto debe tener en cuenta las posibilidades de cada uno y, por supuesto, la edad del niño. Nuestro hijo debe responsabilizarse de las tareas que haya escogido.

Recuerde, al infante hay que prepararlo para todo. Por eso, en el caso de que la mascota muera, hay que estar con el niño para que acepte la pérdida y evitar que éste se deprima, porque tal vez sea la primera muerte que experimenta y puede costarle un tiempo asimilarlo.

CONSEJOS APLICABLES
En estos días, el asunto no es comprar por comprar, y es que con las mascotas debemos tener presente por ejemplo: la alimentación, espacio, vacunas, higiene y comportamiento.

Además, hay que partir de la edad de los pequeñines de la casa, para así saber qué animal conviene comprar o no. A partir de los cuatro años podrán dar de comer o beber, aunque ese trabajo requiera la supervisión de los más adultos de la residencia. En el caso de los perros, lo mejor es esperar a los 6 años y elegir uno de raza pequeña, y saber todo lo relacionado con las vacunas y el tipo de alimentación.

En el caso de no poder tener una mascota en casa, hay que buscar actividades alternas en la que los chicos de la casa no se sientan aburridos.



OTROS TITULARES

Con disco propio

Revolution party

Voz y figura conquista medio

 


    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
"Sapo verde" de Samy Sandoval

haga click para ampliar la imagen
Cabina en centro comercial

haga click para ampliar la imagen
Ahora "Su madre" en inglés

haga click para ampliar la imagen
Fiesta de bebés

Multada por posar semidesnuda



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados