CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
TRABAJO: EN RIESGO LA EXPORTACION DE BANANOS
"Guerra" contra enemigos de las plantaciones

Miguel A. Santamaría V. | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La producción de banano para la exportación es una de las principales actividades de Chiriquí y del país.

La asociación de pequeños microorganismos conocidos como nemátodos, que se agrupan en las raíces de las plantaciones de banano y plátano, pone en riesgo la rentabilidad y calidad de la producción de estas frutas para la agroexportación.

Estudios recientes revelan que el rendimiento de las plantas se afecta en un 60%.

La acción de estos nemátodos causa la necrosis o muerte del sistema radicular (raíces) de la planta, ya que no le permite sustraer los nutrientes del suelo que necesita para desarrollarse de manera integral.

Por otra parte, las sustancias que se aplican periódicamente como fertilizantes nitrogenados y fórmulas compuestas, no son bien aprovechadas, lo que provoca que no exista un buen anclaje de las raíces al suelo.

Desde hace varios meses, Rodrigo Morales, fitopatólogo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), realiza una serie estudios y experimentos con el objetivo de minimizar el ataque de estos microorganismos.

El desarrollo del estudio se realiza en una hectárea de ensayo de la finca Santa Cecilia, en Divalá, distrito de Alanje. En esa área, se mantiene una densidad de dos mil plantas.

Morales explicó, que conforme han avanzado los ensayos, empleando diferentes tratamientos a base del extracto de la planta conocida como marigold "Tagetes herecta", se realizan dos aplicaciones al año en la parte inferior de la planta de banano o plátano, con el objetivo de neutralizar el avance de los nemátodos.

Las investigaciones también han mostrado que los hongos endofíticos, nativos del suelo bananero, al ser inoculados en el sistema radicular de la planta colonizan las raíces del banano y no provocan enfermedades. "Le confieren resistencia a la planta y promueven desarrollo para el crecimiento y producción", dijo Morales.

Aparte del hongo nativo; se utilizan otras clases de este tipo conocidas como micorrizas y tricodermas. "Las aplicamos al momento de la siembra y unas dos aplicaciones al año".

Antes de la siembra se colocan unidades propagativas de hongos, que se llaman conidias (semillas), las cuales se mezclan en un mililitro de agua. Después el sistema radicular de la plántula se sumerge por cinco minutos para que absorba el producto, otro tratamiento es realizado en el hueco de siembra. Desde el 4 de octubre de 2007 cuando se procedió a desarrollar esta prueba experimental, hasta la fecha, se comprobó que las poblaciones de nemátodos se han reducido de forma notable con los productos biológicos.

"En el primer muestreo que se realiza cada dos meses, hemos tenido una reducción en las poblaciones de nemátodos superior al 50%", informó.

Morales señaló que el resultado a tres meses y medio de las aplicaciones en el área de campo, se observa el vigor y la salud de las plantaciones; porque hay una emisión foliar de nueve a 13 hojas con casi dos metros de altura de la planta.

CONTINUIDAD
El seguimiento de los resultados de estas aplicaciones se da a partir de su germinación, hasta la fase de floración y cosecha de la planta; el tiempo entre estos dos períodos no debe durar más de diez semanas.

Entre tanto, en el testigo comparador, que conforma una parcela adyacente con plantas a las que se les aplica fertilización y manejo agronómico, pero sin controlar los nemátodos, se establece para comprobar la capacidad de los microorganismos al momento de afectar la producción y crecimiento de las plantas.

"En esas parcelas, donde no se llevan estos controles, se observan plantas con un crecimiento bajo que llega apenas a un metro, comparado a los dos metros al que llega la otra plantación", sostuvo.

Agregó que en estas plantas, el promedio de hojas llega a ocho solamente, con un diámetro de tallo muy delgado.

El objetivo primordial, es que a mediano y largo plazo los propietarios de estas fincas apliquen estos métodos que son alternativas biológicas inocuas al ambiente y a la salud humana dentro de una plantación de tipo comercial de banano con miras a la agroexportación.

"La idea es ir incorporando en el tiempo estas nuevas tecnologías y supriman por completo el uso de nematicidas (sustancias químicas)". En comparación con el uso de los nematicidas, se reducen los costos de inversión en un 35%; además el impacto ambiental es más positivo y aumenta los niveles de competitividad.

En junio de 2008, cuando culmina el ciclo de evaluación, se planifica establecer los valores generales de los costos de producción que incluye la fase de empacado por cajas.

Estas investigaciones se han efectuado en otros países productores de banano, con resultados alentadores. El IDIAP prevé llevar el programa a las fincas de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (COOSEMUPAR); además de otros programas colaterales relacionados con la fertilización y manejo agronómico de la plantación bananera.



OTROS TITULARES

Fueron años de lucha y de apoyo de la población

Tanque de reserva es un ícono de desarrollo

Alfabetizan a iletrados de Parita y Chitré

Boquete sigue con su progreso turístico

"Guerra" contra enemigos de las plantaciones

Una granja para aprender muchas actividades

Un lugar con alta tecnología

Jóvenes y niños con gran talento para la música

Urge más apoyo para estas actividades

Coclesanos, para torneo nacional

Faltan puentes para pueblos en Olá

Hambre y extrema pobreza abunda en Quije de Natá

Aprendió a pintar "caritas" de niños

Se graduó, pero su arte ahora son las manos de otros

Conociendo las Casas del Pueblo

Puentes colgantes son un peligro

Paso hace...

Intentan frenar ola de hurtos en cementerio

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados