CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Fueron años de lucha y de apoyo de la población

Emileth Bósquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Es parte de la identidad del pueblo de Aguadulce.

El señor Andrés Nieto Alemán recuerda que el lugar donde está la Casa del Pueblo era utilizado como crematorio de la estación de gasolina, propiedad del señor Francisco Malek, que estaba ubicada a un costado donde se encuentra actualmente un bar.

Asegura que en 1947 se estaba utilizando el terreno como vertedero por lo que el alcalde de ese entonces, Virgilio Vargas, solicitó el lugar.

A finales de 1949 se comenzó entonces a construir la Casa del Pueblo, ya que necesitaban un lugar para presentar actos folclóricos, que eran llamados veladas.

Se utilizaba, además, como sala de baile en las fiestas patronales de San Juan, siendo por ello que las personas comenzaron a cooperar dando materiales. El Municipio puso la mano de obra junto a algunas personas del pueblo, quienes trabajaron gratis.

Se le llamó Casa del Pueblo, para que toda la población la utilizara en actos culturales y en cualquier baile como el de Semana Santa.

Entre los que cooperaron estaban Juan Borace, Tito Guizado, la maestra Ana Polo Tapia, el padre José Villar Allende quien les pedía ayuda a los feligreses para terminar la obra.

Recuerda el señor Andrés, que llegaron otros alcaldes y comenzaron a remodelar, ya que antes solo tenían pilares sin paredes, pero las personas entraban y la ensuciaban lo que obligó a cerrarla.

El techo fue reparado cuando estaba goteando, se le puso cielorraso y posteriormente los abanicos que tienen ahora.

La tarima donde se presentan los actos culturales era de madera vieja por lo que también fue reformada.



OTROS TITULARES

Fueron años de lucha y de apoyo de la población

Tanque de reserva es un ícono de desarrollo

Alfabetizan a iletrados de Parita y Chitré

Boquete sigue con su progreso turístico

"Guerra" contra enemigos de las plantaciones

Una granja para aprender muchas actividades

Un lugar con alta tecnología

Jóvenes y niños con gran talento para la música

Urge más apoyo para estas actividades

Coclesanos, para torneo nacional

Faltan puentes para pueblos en Olá

Hambre y extrema pobreza abunda en Quije de Natá

Aprendió a pintar "caritas" de niños

Se graduó, pero su arte ahora son las manos de otros

Conociendo las Casas del Pueblo

Puentes colgantes son un peligro

Paso hace...

Intentan frenar ola de hurtos en cementerio

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados