"La Sombra de los árboles si refrescan", eso fue lo último que dijeron los jóvenes David Pérez y Jesús Rodríguez, después de una larga caminata desde sus casas en la barriada San Martín de Porres hasta la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.
Permanecieron sentados bajo la sombra del árbol de Harino, de la Calle Octava de Santiago, uno de los más comunes en los bosques tropicales húmedos que con el tiempo también ha ido desapareciendo por la tala y quema indiscriminada del hombre este frondoso árbol permanece aquí por que la familia Tejada, lo sembró y ha cuidado siempre ahora sirve de sombra a las personas.
En la ciudad de Santiago es el único que queda en un lugar público como lo es la calle octava a un costado de la Escuela Normal, allí se detienen muchas personas a los medio días cuando por algún motivo pasan por este sector y no soportan el calor del verano, la sombra de este árbol es fresca y se siente uno como en otro lugar mejor que en aire acondicionado, así lo expresan las personas que alguna vez también han disfrutado de ella .
¿QUIENES LO CUIDAN?
Deberían ser todos los que vivimos en la ciudad de Santiago, sin embargo, se pudo conocer que la familia Tejada, por años es la única que lo protege desde muy pequeño por la necesidad de arborizar la comunidad ante las olas de calor en la época seca y que ante la falta de estos allí están los resultados como el insoportable calor durante todo el día, por ello es necesario sembrar este especie nativa.
David Pérez, estudiante, dijo que allí no solo descansan o mitigan el calor del calcinante sol las personas, sino también muchas aves de todos los colores y tamaño.
SANCIONES
Contra tala de árboles
Las autoridades deben sancionar a todas las personas que viven en el planeta, y que se dedican a la tala de los árboles, lo que daña el ambiente, lo que provoca calores intensos en las áreas desprotegidas.