El presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el canadiense Richard Pound, apuntó ayer que uno de los asuntos clave en la agenda de la III Conferencia Mundial Antidopaje, que se celebrará en 2007 en Madrid, será la conveniencia de elevar la sanción mínima por dopaje por encima de los dos años.
"¿Deberíamos aumentar esa sanción?", se preguntó. "Este es uno de los asuntos que tenemos que debatir en Madrid", dijo.
Pound presentó ayer un informe en Turín ante la 118 Sesión del COI, en la que algunas voces pidieron un endurecimiento de las sanciones, pero Pound advirtió: "En esta misma sala hay personas a las que los dos años le parecen demasiado".
El también miembro del COI indicó que cuando se acordó ese castigo se hizo con el objetivo de uniformar los criterios de todas las federaciones y en aras de lograr un acuerdo, pero señaló que quizá había llegado el momento de replantearse el asunto.
Pound lamentó que apenas media decena de países hayan incorporado a su legislación la declaración de la Convención Mundial de la UNESCO contra el dopaje, que supone la admisión del Código de la AMA.
Con todo, celebró la mayor celeridad de los gobiernos en aportar los fondos comprometidos con la Agencia. En el 2005 se recibieron más de B/.10 millones procedentes de 14 países.
En el pasado ejercicio la AMA hizo 3, 100 controles de orina y 160 sanguíneos, en 70 países, a deportistas de 40 disciplinas y de 119 nacionalidades distintas, detalló Pound.