Víctor Almengor, director regional del Instituto Nacional de Deportes en la provincia de Herrera, manifestó que la construcción de un nuevo estadio de béisbol para Herrera es una realidad deportiva que hay que atender, y ya se han adelantado algunos aspectos para este importante proyecto.
Indicó que una vez que se inicie esta obra, se ha pensado en las posibilidades para continuar la actividad en otros cuadros deportivos de Ocú y Pesé, con el propósito de que las prácticas no se detengan durante este proceso.
El doctor Clovis Sáez, gobernador de la provincia de Herrera, detalló que para la construcción de este nuevo estadio con capacidad para 10 mil personas se requerirá una inversión aproximada de B/. 4 millones, y adelantó que ya tienen un capital semilla para esta obra por medio de una partida destinada a la rehabilitación de las graderías.
Reconoció que las mejores taquillas de los campeonatos de béisbol nacional se han logrado en Herrera, y es justo que se piense en un nuevo estadio que responda a la evolución de este deporte en la región, tomando en cuenta que el actual estadio ya cumplió con su misión y se ha quedado obsoleto.
La máxima autoridad de la provincia informó que se ha pensado utilizar un modelo similar al que se desarrollará para el estadio de Veraguas, cuya construcción está próxima, señalando que en el caso de Herrera también hay que incluir el campo de juego porque el cuadro interior no tiene nada que ver con la modernidad de otros estadios de béisbol.
Detalló que la arenilla que hay en el cuadro interior del Rico Cedeño ya no se usa, y por esta razón, el plan de construcción tendrá que incluir estos detalles, y agregó que probablemente tendrán que movilizar algunos puntos para lograr las dimensiones de los estadios modernos y contar con las condiciones óptimas para realizar torneos internacionales.