CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

Google  



  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUÍ: SE REALIZAN DURANTE TODO EL AÑO
Las cabalgatas, regionalismo de nuestros pueblos

Jaime Saldaña | La Voz del Interior

Imagen foto

Las botas vaqueras, jeans, camisa de cuadros y un buen sombrero de alas anchas, es lo más notable dentro del vestuario de los que participan de las cabalgatas. (Fotos: Jaime Saldaña / EPASA)

Desde hace mucho tiempo las cabalgatas se han constituido en parte del regionalismo de nuestros pueblos, paralelo a las celebraciones tradicionales, ferias, patronales y demás fiestas que en el interior del país se realizan durante todo el año.

Esta actividad se ha constituido como parte importante dentro de alguna celebración, donde forma parte del atractivo para que los visitantes, tanto nacionales como extranjeros disfruten observando este movimiento muy llamativo para el público en general.

ABANDERADO
Todas las cabalgatas inician con la designación especial de alguna persona, de acuerdo a sus aportes, como también méritos en la comunidad, para que lleve, sobre un caballo, la bandera de la fiesta o de un día especial que le fue dedicado, dentro del desarrollo de la misma.

En medio de un acto significativo, se realiza la entrega de la bandera a la persona elegida y luego empieza el recorrido por las principales calles o caminos del pueblo, casi siempre en horas de la tarde y en días libres o feriados donde se concentra gran cantidad de personas a disfrutar de las diferentes actividades festivas.

FIESTAS PATRONALES
Para la provincia de Chiriquí, que posee una de las mayores cantidades de personas que se dedican a la cría de caballos, como también los que tienen estos animales para trabajo en sus tierras, las cabalgatas son actividades que no pueden faltar en cualquier fiesta regional.

Es también esta región chiricana, la que cuenta con más clubes de lazo, donde evidentemente el uso de los caballos es vital, no sólo para las competencias, si no, para acompañar a los distintos abanderados, en las diferentes fiestas que se dan en toda la provincia.

Los llamados "caballistas" vienen de todas partes del Valle de la Luna, para participar en alguna cabalgata, sobre todo cuando se trata de fiestas reconocidas, que existen en los trece distritos.



OTROS TITULARES

No pueden superar la tragedia

Campesinos se resisten a alejarse de sus tierras

Preocupan casos contra la libertad sexual

Asegura que no la mató

Palmeños a Las Palmas

Ganaderos se preparan ante Fenómeno del Niño

Producción de la sal

Alcantarillado contaminaría aguas del río La Villa

Las cabalgatas, regionalismo de nuestros pueblos

Mayor concentración

Nuevo estadio para los herreranos

Inversión necesaria es de B/. 4 millones aproximadamente

Desabastecimiento de agua en David

Polémica por parque de Santa Cruz en San Félix

Crecimiento afecta el medio ambiente

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados