CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

Google  



  LA VOZ DEL INTERIOR


Ganaderos se preparan ante Fenómeno del Niño

Eric Montenegro | La Voz del Interior

Imagen foto

Los ganaderos que con sus propios medios construyeron pequeñas represas.

La mayor previsión contra la sequía a causa del Fenómeno del Niño, ha sido en la perforación de pozos en donde el MIDA aportó la maquinaria en tanto que los ganaderos debían dar los "forros", tuberías algo de gravilla y el combustible, señaló el director Regional del MIDA en Panamá Oeste, Nelvo Cedeño.

La perforación de un pozo de 100 pies de profundidad tiene un costo de B/. 500.00 aunque existe otro grupo de ganaderos que con sus propios medios construyeron pequeñas represas.

Explicó además que algunos ganaderos han construido silos tipo Taiwan para almacenar maíz en tanto que otros han sembrado caña que servirá para alimentar al ganado durante estos meses.

Otro apoyo por parte del MIDA a los ganaderos serían las cinco "picadoras", que fueron donadas por la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), aunque existen algunas fincas que cuentan con equipo para confección, corte y embalaje de pacas.

A ello se suma la previsión de haber sembrado varias hectáreas de pasto mejorado y que para la estación seca será convertido en pacas para ser distribuido a los bovinos.

En aquellos sectores en donde existen cultivos de hortalizas como San Carlos, Mata Ahogado, El Valle y Guayabitos, los agricultores acostumbrar a trabajar durante el verano con sistemas de riego por gravedad y que dan buenos resultados.

Indica que entre los distritos de Chame y San Carlos existe unos 120 productores hortícola.

Según el ingeniero Cedeño para 1983 el Fenómeno del Niño "pegó bastante fuerte en el área oeste" y que requirió del transporte de toneladas de caña desde los ingenios azucareros para los ganaderos, aunque con el paso de los años los productores han tomado conciencia y han aprendido a guardar provisiones para estos meses.

Agregó que el alimento almacenado para el ganado sería suficiente hasta los meses de junio aunque de alargarse la estación seca hasta el mes de agosto "habría problemas".

Otra opción sería racionar la cantidad de alimento que se les suministra a los animales.

Por su parte Algis Barrios, ganadero del área de Capira, dijo que de continuar las lluvias hasta el ocho de diciembre el verano a seguir sería "benigno", considerando que para el mes de abril se reiniciarían las lluvias.

No obstante es necesario almacenar pasto mejorado para la confección de pacas y una buena reserva de caña.

Barrios indicó que aun cuando los pozos fueron construidos existen algunos que no han instalado las tuberías y aun menos las turbinas, lo que debe ser vigilado por el MIDA.



OTROS TITULARES

No pueden superar la tragedia

Campesinos se resisten a alejarse de sus tierras

Preocupan casos contra la libertad sexual

Asegura que no la mató

Palmeños a Las Palmas

Ganaderos se preparan ante Fenómeno del Niño

Producción de la sal

Alcantarillado contaminaría aguas del río La Villa

Las cabalgatas, regionalismo de nuestros pueblos

Mayor concentración

Nuevo estadio para los herreranos

Inversión necesaria es de B/. 4 millones aproximadamente

Desabastecimiento de agua en David

Polémica por parque de Santa Cruz en San Félix

Crecimiento afecta el medio ambiente

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados