Aunque el pintoresco pueblo de La Arena de Chitré se caracteriza por el pan y las artesanías, durante el verano otra de las paradas obligatorias en esta ruta es la venta de melón, sandía y otros productos de la época que son muy bien comercializados por los lugareños.
"En esta región aprovechamos muy bien todo lo que tierra nos regala y que nosotros ofrecemos a propios y visitantes" relató el señor Román Pérez quien por más de ocho años se ha dedicado a vender estos rubros a la orilla de la vía Interamericana.
Comentó que desde épocas de antaño, los productores de Azuero comenzaron a desarrollar una estrategia de mercado propia que con los años se fue extendiendo hacia otros lugares como La Arena de Chitré donde cada verano se habilitan los toldos de venta tan buscados por los turistas.
Señaló que aunque muchos de ellos no son productores, trabajan de forma directa con los dueños de los cultivos en Herrera y Los Santos.
De acuerdo a Pérez aunque anteriormente solo existía un puesto de venta en esta zona, actualmente son muchos los areneros que han optado por esta actividad para ganarse la vida apoyados por los productores. Dijo que son muchos los turistas y visitantes de otras provincias que hacen su parada en los llamados "puestos de sandía y melones".
Indicó que desde que entra el mes de enero comienzan a viajar para los cultivos a buscar los productos para mantener las ventas bien surtidas tomando en cuenta que los ríos y playas son muy visitadas.
Hay sandías a diferentes precios y para todos los gustos, dependiendo del tamaño que busca el cliente, que es atendido sencillez por el hombre interiorano, que es el toque característico de estos puestos populares.