Los "diablos rojos" ya tienen contados sus días, y parece que pronto desaparecerán de las calles de la capital. Empero, es posible que los colombianos nos metan un "gol" en nuestra casa, ante la posibilidad de que una empresa de este país sudamericano se quede controlando el servicio de pasajeros en Panamá, con la venia de los dirigentes transportistas locales.
El gobierno estaría por anunciar en las próximas semanas la puesta en marcha de la modernización del transporte público en la ciudad de Panamá, tras haber escogido la opción de colocar el sistema de autobuses articulados, a modo similar al Transmilenio de Colombia.
Según algunas fuentes de la empresa privada local y allegados al Ejecutivo, en las primeras semanas de febrero una comitiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), miembros del gobierno y dirigentes transportistas de las rutas capitalinas, viajarán hacia Bogotá, para verificar la factibilidad de implementar el uso de buses de alta capacidad para transportar hasta más de 180 pasajeros.
De igual manera, se recalcó que la alternativa del Transmilenio fue escogida para "evitar una crisis con el sector transportista, ya que los conductores y demás palancas de buses participarían en el proyecto de los colombianos", a diferencia del caso del tranvía o tren ligero, que los descartaba totalmente.
La ATTT había informado que estaban estudiando dos tecnologías para trasladar pasajeros: una red de trenes ligeros o tranvías, mientras que la otra opción era colocar rutas de autobuses articulados (o bi-articulados), que en lo sumo son vehículos colectivos de dos a tres secciones.
SAN MIGUELITO SE SALVO
La fuente destacó que en estudios realizados por consultores privados para la ATTT, se ha planteado licitar el desarrollo de la ruta de Transístmica - Tumba Muerto - Cinco de Mayo, con la colocación de un solo carril exclusivo para autobuses articulados, en vez de los dos necesarios para el uso de semejante sistema.
También se destaca que estos carriles estarían separados del resto de la vía regular de automóviles por "boyitas" de metal pequeñas (lentejuelas reflectoras), para dejar que los estos buses circulen a gran velocidad por el centro de la avenida.
En la ciudad de Panamá, cuya población de más de un millón de habitantes, se utiliza diariamente una flota de buses anticuados que ronda las 2,000 unidades. Para reemplazarlos, la empresa Transmilenio deberá construir cerca de 200 vehículos de alta capacidad, de dos a tres secciones, para trasladar a un estimado de 14,000 pasajeros en las horas pico.
La prioridad, dice la fuente, sería solamente brindar pronto el servicio de los nuevos autobuses articulados para saciar los problemas de transporte urbano en San Miguelito, descartando la utilización de rutas hacia el sector de Pedregal, Don Bosco, Tocumen, Mañanitas y la 24 de Diciembre, áreas bajo el control de los vehículos que ofrecen el servicio de expresos en el Corredor Sur.
La ruta de Cinco de Mayo - Vía España - Avenida José Agustín Arango - Pedregal, deberá esperar hasta el 2008 para su licitación, se informó.
Los estudios hechos para la ATTT habrían sido efectuados por una empresa vinculada a Transmilenio, y ya fueron entregados a Omar Moreno, director encargado de diseños de la entidad del transporte.
OTRO "MEGAPROYECTO" A CORTO PLAZO
Tal como se esperaba, la ATTT parece que habría logrado convencer a algunos gremios del transporte público capitalino, sobre todo del sector de San Miguelito, para que participen en el proyecto, como por ejemplo a las piqueras de Santa Librada, Veranillo y Torrijos-Carter.
En dichas piqueras, cerca de 350 autobuses regulares, mejor conocidos como "diablos rojos", dan un servicio diario para los usuarios del transporte capitalino.
Crítica igualmente conoció que la ATTT estaría "contra el tiempo", debido a presiones políticas de las altas esferas, por implementar la modernización del transporte en la ciudad de Panamá, puesto que se espera desarrollar la primera ruta del nuevo sistema para "antes del 2007".
También se conoció que algunos influyentes miembros del gobierno de turno han propuesto la alternativa de los autobuses articulados, en vez de los trenes ligeros, puesto que son más baratos y que "reflejarían un cambio inmediato a corto plazo en la creación de un megaproyecto urbano".
ASPECTOS NEGATIVOS
El autobús articulado es una unidad vehicular de alta capacidad que transita por rutas específicas y que puede utilizar energía eléctrica. En este caso, la ATTT había escogido el bus bi-articulado de Bogotá, el cual es operado por la empresa Servicios Especiales de Tránsito.